Metro de Guadalajara
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Tren Ligero o Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) presta servicio a los municipios de la zona metropolitana de Guadalajara con dos líneas. La Línea 1, que corre de norte a sur cuenta con 19 estaciones mientras que en el recorrido de la Línea 2, que corre de centro a este, hay 10 estaciones.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La historia de los trenes urbanos de Guadalajara comienza en 1800, con los tranvías tirados por mulas, que iban desde la catedral hasta el Templo de la Merced. En 1974 desaparecieron casas y calles llenas de historia, una de ellas fue la calle Moro que pasó a ser la Calzada del Federalismo, una de las importantes avenidas de Guadalajara. Por debajo de esta se diseñó un túnel de 6,6 km con siete estaciones para albergar el servicio de trolebus. Posteriormente se dio paso al actual tren eléctrico o metro con la Línea 1, que fue inaugurada el 1 de septiembre de 1989. Años después, debido a la saturación de usuarios, y por la necesidad de un servicio de transporte eficiente, se construyó la Línea 2, inaugurada el 1 de julio de 1994. Por la saturación vial y de usuarios se tienen contemplados construir una tercera línea y ampliar la Línea 2. La empresa alemana Siemens suministró los sistemas de señalización, electrificación, telecomunicación y un total de 48 vehículos.
[editar] Línea 1: Periférico Norte - Periférico Sur.
- Color de la línea: azul
- Extensión: 15,5 km
- Tipo de construcción: de Periférico norte a Atemajac es superficial, de División del Norte a Washington es subterránea y de Santa Filomena a Periférico sur es superficial.
- Identificación de las estaciones: con señaléctica iconográfica
- Avenidas o calles por donde pasa: Calzada del Federalismo y Avenida Colón.
- Inauguración(es): 1 de septiembre de 1989: de Periférico Norte a Periférico Sur.
Estaciones:
- Periférico norte.
Razón del nombre: Se encuentra ubicado en los cruces de la calzada Federalismo y Periferico Norte.
Descripcion del logo: El logo de la estación representa un anillo, parecido al anillo periférico que rodea a la ciudad.
Puntos de interés cercanos: Auditorio Benito Juárez.
- Dermatológico
Razón del nombre: Se ubica en las afueras del hospital dermatologico de la ciudad.
Descripcion del logo: El logo de la estación representa la fachada del Hospital Dermatológico de la ciudad.
Puntos de interés cercanos: Hospital Dermatológico y el Deportivo Morelos.
- Atemajac
Razón del nombre:Se ubica en lo que fue el pueblo de Atemajac, en la Calzada Federalismo y Avenida Patria.
Descripcion del logo: El logo de la estación representa el viejo puente que ahora es la Calzada del Federalismo, sobre el ahora ya entubado arroyo Atemajac.
Puntos de interés cercanos: La parroquia de Atemajac y la Plaza Comercial Atemajac
- División del Norte
Razón del nombre: Se ubica en la Calzada Federalismo y Circunvalación Division del norte.
Descripción del logo: El logo de la estación representa un puño de carabinas que fueron usadas en la campaña de la División del Norte, encabezada por Francisco Villa.
Puntos de interés cercanos: Club Deportivo de Occidente y el Departamento de tránsito.
- Ávila Camacho (próxima conexión con la línea 3)
Razón del nombre: Se ubica en el cruce de la Avenida Avila Camacho y la Calzada Federalismo.
Descripción del logo: El logo de la estación representa la banda usada por los presidentes de México, refiriendo al presidente que le da nombre a la estación.
Puntos de interés cercanos: Normal de Jalisco.
- Mezquitán
Razón del nombre: Se ubica a las afueras del panteón de Mezquitan, En la Calzada Federelismo entre la Avenida Maestros y la calle José María Vigil.
Descripcion de logo El logo de la estación representa un Mezquite, que abundaba en el ahora panteón de Mezquitán.
Puntos de interés cercanos: Panteón de Mezquitán, Parque Alcalde, el templo de Nuestra Señora del Sagrario y el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la U de G.
- Refugio
Razón del nombre: Se ubica en las afueras del templo de Nuestra Señora del Refugio, en la Calzada Federalismo entre las calles Joaquin Angulo y Herrera y Cairo.
Descripcion del logo: El logo de la estación representa la fachada del templo de Nuestra Señora del Refugio, que quedó en el camellón central, al construirse la Calzada del Federalismo.
Puntos de interés cercanos: El templo de Nuestra Señora del Refugio, La parroquia de Jesús y el Museo de la Ciudad.
- Juárez (conexión con la línea 2)
Razón del nombre: Se ubica en los cruces de la Avenida Juarez y la Calzada Federalismo.
Descripción del logo: El logo de la estación representa el carruaje donde el presidente Benito Juárez recorrió el país durante la invasión francesa a México.
Puntos de interés cercano: Parque Revolución, Templo Expiatorio, Museo de las artes, Universidad de Guadalajara, Ex- Convento del Carmen y el Templo de Nuestra Señora del Carmen.
- Mexicaltzingo
Razón del nombre: Se ubica en el cruce de las calles Mexicaltzingo y la Calzada Federalismo.
Descripción del logo: El logo de la estación representa la cabeza de un indio, ya que el actual barrio de Mexicaltzingo, era un pueblo de indígenas.
Puntos de interés cercanos: La parroqia de Mexicaltzingo, el Hospital de Mexicaltzingo, el Mercado y el Teatro Diana.
- Washington
Razón del nombre: Se ubica en los cruces de la Avenida Washington y la Calzada Federalismo.
Descripcion del logo: El logotipo de la estación representa el busto del general estadounidense George Washington.
Puntos de interés cercanos: El Santuario del Perpetuo Socorro y Televisa Guadalajara.
- Santa Filomena
Razón del nombre Se ubica en las afueras del templo de Santa Filomena, en la Avenida Colón entre las calles Fresno y Pino.
Descripcion del logo: El logo de la estación representa la fachada del templo de Santa Filomena, que tiene la cúpula más grande de México.
Puntos de interés cercanos: El templo de Santa Filomena.
- Unidad deportiva
Razón del nombre: Se ubica en las afueras de la unidad deportiva Lopez Mateos.
Descripcion del logo: El logo de la estación representa un jugador indígena de Juego de Pelota, y se ubica a proximidad del parque deportivo público "Unidad Deportiva López Mateos".
Puntos de interés cercanos: La Unidad Deportiva López Mateos, el Templo de Nuestra Señora de Fátima y el jardín Tomás Fregoso.
- Urdaneta
Razón del nombre: Se ubica en los cruces de la Avenida Fray Andrés de Urdaneta y Avenida Colón.
Descripcion del logo: El logo de la estación representa el busto de Fray Andrés de Urdaneta.
Puntos de inetrés cercanos: El mercado de abastos.
- 18 de marzo
Razón del nombre: Se ubica en la colonia 18 de marzo, en los cruces de la Avenida Colón y la Avenida López de Legazpi.
Descripcion del logo: El logo de la estación representa una refinadora de petróleo.
Puntos de interés cercanos: La clínica 34 del IMSS, el templo y jardín del Señor Grande y el Mercado 18 de Marzo.
- Isla Raza
Razón del nombre: Se ubica en los cruces de la Avenida Colón y la Avenida Isla Raza.
Descripcion del logo: El logo de la estación contiene dos rostros, uno de un español con yelmo y de frente, el de un indígena, representando el mestizaje.
Puntos de interés cercanos: Plaza Colón y el jardín y templo de Santa María Magdalena.
- Patria sur
Razón del nombre: Se ubica en los cruces de la Avenida Colón y la Avenida Patria, en su parte sur.
Descripcion del logo: El logo de la estación representa la bandera nacional de México.
Puntos de interés cercanos: Plaza Comercial El Sáuz y el Templo de Santa Vicenta.
- España
Razón del nombre: Se ubica en el limite entre las colonias España y El Sauz, en el cruce de las avenidas Colón y Avenida Ahuehuetes.
Descrpicion del logo: El logo de la estación representa un abanico y un sombrero español, refiriéndose a su ubicación en el límite de las colonias España y la Unidad Habitacional El Sauz.
Puntos de interés cercanos: El CRIT Guadalajar, el Panteón Jardín y el Cerro de Santa María.
- Tesoro
Razón del nombre: Se ubica en el cruce de las Avenidas Colón y Avenida Tesoro, esta ultima termina en el cerro del mismo nombre.
Descripcion del logo: El logo de la estación representa un cofre con monedas de oro, y se ubica junto al Cerro del Tesoro.
Puntos de interés cercanos: El Cerro del Tesoro y el Santuario de los Mártires.
- Periférico sur
Razón del nombre: Se ubica en el cruce de las Avenidas Colón y el Periférico Sur.
Descripcion del logo: El logo de la estación representa un anillo, parecido al anillo periférico que rodea a la ciudad. Este logotipo es idéntico en diseño al de Periférico norte, pero con los colores invertidos.
Puntos de interés cercanos: El centro comercial Centro Sur, la universidad ITESO, la parroquia de Santa María Tequepexpan y la Plaza de toros de Santa María Tequepexpan.
La línea 1 lleva aproximadamente 20.307.655 pasajeros al año, tiene una extensión de 15,5 km. Pasa por la Calzada Federalismo y Avenida Colón, desde las coordenadas:
- 20° 43′ 49.36″ N 103° 21′ 08.36″ O estación Periférico Norte.
- 20° 35′ 26020″ N 103° 24′ 03.34″ O estación Periférico Sur.
Periférico Norte |
Dermatológico |
Atemajac |
División del Norte |
Avila Camacho |
Mezquitán |
Refugio |
Juarez |
Mexicaltzingo |
Washington |
Santa Filomena |
Unidad Deportiva |
Urdaneta |
18 de Marzo |
Isla Raza |
Patria |
España |
Tesoro |
Periférico Sur |
[editar] Pre-Tren, línea 1
Hay un proyecto de comenzar con la ruta del Pre-Tren perteneciente a la línea 1, que saldrá de la estación Periférico Sur hasta la colonia Santa Anita, en Tlaquepaque por el Camino Real a Colima.
[editar] Línea 2: Juárez- Tetlán
- Color de la línea: verde
- Extensión: 8,5 km
Tipo de construcción: la línea 2 es completamente subterránea en toda su extensión.
Identificación de las estaciones: señaléctica iconográfica.
Avenidas o calles por donde pasa: Av. Juárez, Av. Javier Mina y Prolongación calle Gigantes.
Inauguració(es): 1 de julio de 1994: de Juárez a Tetlán.
Estaciones:
- Juárez(Conexión con la línea 1): el logo de la estación representa el carruaje donde el presidente Benito Juárez recorrió el país durante la invasión francesa a México.
Ubicación: Calzada del Federalismo y Av. Juárez
Puntos de interés cercanos: Parque Revolución, Templo Expiatorio, Museo de las artes, Universidad de Guadalajara, Ex- Convento del Carmen y el Templo de Nuestra Señora del Carmen.
- Plaza Universidad: el logo de la estación representa la fachada de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, que fue sede de la Universidad de Guadalajara, y se encuentra en el Jardín Plaza Universidad.
Ubicación: Av. Juárez y calle Colón
Puntos de interés cercanos: Catedral metropolitana de Guadalajara, Ayuntamiento, Palacio de Gobierno, Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, Teatro Degollado y los palacios Legislativo y de Justicia
- San Juan de Dios: el logo de la estación representa el templo de San Juan de Dios, donde antes estuvo el hospital del mismo nombre y que fue uno de los edificios más bellos y majestuosos de la ciudad, hoy sólo queda el ala derecha con sus arcos bien labrados.
Ubicación: Av. Javier Mina y Calzada Independencia.
Puntos de interés cercanos: Templo de San Juande Dios, Plaza Tapatía, fuente de inmolación de Quetzalcóatl, Mercado Libertad(San Juan de Dios), Instituto Cultural Cabañas, Centro Joyero y Parque Morelos.
- Belisario Domínguez: el logo de la estación representa el busto del general Belisario Domínguez quien murió fusilado luchando contra el régimen de Victoriano Huerta.
Ubicación: Av. Javier Mina y Av. Belisario Domínguez.
Puntos de interés cercanos: No hay.
- Oblatos: el logo de la estación representa la puerta de una hacienda, parecida a la que tenía la congregación de Oblatos, que tenía como linderos al norte la barranca de Oblatos, al oeste la Av. Belisario Domínguez, al sur la calle Gigantes y al este la calle San Andrés.
Ubicación: Av. Javier Mina y calle Marconi
Puntos de interés cercanos: No hay
- Cristóbal de Oñate: el logo de la estación representa el busto de Cristóbal de Oñate, que nació en la ciudad de Guadalajara, España, he aquí el nombre de la mexicana además de que el la fundó.
Ubicación: Av, Javier Mina y calle Cristóbal de Oñate.
Puntos de interés cercanos: El parque de la Ex-Penal de Oblatos
- San Andrés: el logo de la estación representa la abundancia de agua que había en lo que antes fue el poblado de Aquepaque, donde actualmente es el barrio de San Andrés.
Ubicación: Av. Javier Mina entre las calles Ventura Anaya y Felipe Ángeles
Puntos de interés cercanos: El edificio del SNTE(Sindicato Nacional de los trabajadores del estado), sección 16, y la parroquia de San Andrés.
- San Jacinto: el logo de la estación representa la imagen de este santo, que en Polonia, su tierra natal, es venerado como apóstol.
Ubicación: Av. Javier Mina y Av. San Jacinto.
Puntos de interés: No hay.
- La Aurora: el logo de la estación representa la claridad que acompaña a la salida del sol, además de que este es el nombre de la colonia donde se encuentra la estación.
Ubicación: Av. Javir Mina y calle José Gómez de la Cotina
Puntos de interés cercanos: No hay.
- Tetlán (estación iniciante de la expansión de la línea 2): el logo de la estación representa un símbolo de piedra que aparece en el escudo de la bandera de México.
Ubicación: Calle Gigantes y calle Guinea.
Puntos de interés cercanos: La parroquia de Tetlán y el Parque Solidaridad.
La Línea 2 lleva aproximadamente 2.123.005 pasajeros al día, tiene una extensión de 8,5 km. Pasa por las avenidas Juaréz y Javier Mina y la calle Gigantes, desde las coordenadas:
- 20° 40′ 29.67″ N 103° 21′ 16.98″ O estación Juaréz.
- 20° 39′ 35.34″ N 103° 16′ 32.82″ O estación Tetlán.
Juarez |
Plaza Universidad |
San Juan de Dios |
Belisario Domínguez |
Oblatos |
Cristobal de Oñate |
San Andrés |
San Jacinto
La Aurora |
Tetlán
[editar] Pre-Tren, línea 2
El 5 de enero de 2007 dieron inicio las operaciones del Pre-Tren que Comunica el centro de la ciudad con la zona poniente. El recorrido inicia en la estación Juárez del metro (Línea 2) y llega hasta el Perierico Poniente, donde se construirá el Centro JVC
La ruta arranca en Av. Juárez y Calzada del Federalismo, continua por todo Av. Vallarta hasta el Anillo Periférico, regresa por Av. Vallarta hasta la Glorieta "Minerva", toma Av. López Mateos Sur, Av. Hidalgo y finalmnte Calzada del Federalismo para iniciar el recorrido nuevamente.
Las estaciones de esta ruta son:
- Avenida Vallarta (de este a oeste):
- 01-Juárez
- 02-Argentina
- 03-Emerson
- 04-Avenida Chapultepec
- 05-Simón Bolvar
- 06-Ruiz de Alarcon
- 07-Centro Magno
- 08-Los Arcos
- 09-Fernando Celada
- 10-Palomar y Arias
- 11-La Gran Plaza
- 12-Avenida Niño Obrero
- 13-Avenida Patria
- 14-Rafael Sanzio
- 15-Santa Maria del Pueblito
- 16-Universidad Panamericana
- 17-Las Palmas
- 18-Los Pirules
- 19-Parque Funeral
- 20-Concentro
- 21-Periférico
- Calle Morelos (de este a oeste):
- 01A-Juárez
- 02A-Argentina
- 03A-Emerson
- 04A-Avenida Chapultepec
- 05A-Simón Bolívar
- 06A-Ruiz de Alarcon
- 07A-Centro Magno
- 08A-Los Arcos
- 09-Fernando Celada (Entronque con Avenida Vallarta)
- Avenida Vallarta (de oeste a este)
- 22-Conafor
- 23-Concentro
- 24-Parque Funeral
- 25-Los Pirules
- 26-Las Palmas
- 27-Universidad Panamericana
- 28-Santa Maria del Pueblito
- 29-Rafael Sanzio
- 30-Velazquez
- 31-Avenida Vallarta
- 32-A las Montañas
- 33-Avenida Niño Romero
- 34-La Gran Plaza
- 35-Palomar y Arias
- 36-GTA. Minerva
- 37-Av. Lopez Mateos Norte
- 38-V. Salado Álvarez
- 39-Aurelio Gallardo
- 40-Avenida de las Americas
- 41-Avenida Cahpultepec
- 42-General Coronado
- 43-Gregorio Davila
- 44-Jesús
- 45-Juárez
[editar] Proyecto Línea 3: Normal-Tesistán
Aunque todavía no ha sido construida, la línea 3 podría construirse en los próximos 3 años. La línea 3 comunicará a los municipios de Guadalajara y Zapopan y tendrá una expansión de 8 km
[editar] Tarifa de abordaje
El costo por abordar el metro es de $ 4.50 pesos mexicanos y tiene tres modos de pago: ficha ranurada, tarjeta inteligente y transvales.
Ficha ranurada: es una ficha metálica de color dorado que tiene unas pequeñas ranuras en ambos lados.
Tarjeta Inteligente: es una tarjeta que funciona como monedero electrónico y se puede adquirir por $6.00 pesos y se le puede recargar como máximo $ 200
Transvales: son unos boletos especiales donde se cobra la mitad de la tarifa normal, es decir se cobran $2.25 pesos.
[editar] Trenes
Los trenes son de funcionamiento eléctrico y sus velocidades van de 1 a 70 km/h, son de movilización tipo férrea y son manuales. Actualmente tienen 40 trenes en servicio, la mayoría de origen japonés.
[editar] Proyectos actuales
En los próximos 3 años podría dar inicio la construcción de la línea 3 que inicia exactamente en la Normal de Jalisco y debe llegar hasta Tesistán. La línea 3 iniciará en Av. Manuel Ávila Camacho y Av. Alcalde, se conectará con la Línea 1 en la estación Avila Camacho, continuará por todo Ávila Camacho hasta llegar a Zapopan, de ahí seguirá por Av. Laureles hasta Tesistán, La extensión total de la Línea 3 será de 8 km. También se le agregarán 2 estaciones más a la línea 2 en la colonia Zalatitán en Tonalá.