Milagros de Nuestra Señora
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Milagros de Nuestra Señora es la principal obra de Gonzalo de Berceo. Inspirada en colecciones de milagros que circulaban en el siglo XIII, es una recopilación de 25 relatos en los que se narran otros tantos milagros atribuidos a la Virgen María. Suele tratar sobre un pecador, que al morir se arrepiente y ayudado por la Virgen es conducido al cielo.
Comienza con una introducción alegórica en la que el autor se presenta a sí mismo en una naturaleza idealizada, descanso del hombre, que simboliza las virtudes y perfecciones de la Virgen. A continuación, se suceden veinticinco milagros realizados por la Virgen a favor de personas que sienten una gran devoción por ella. Berceo no inventa, sólo pretende difundir en lengua romance los relatos ya existentes sobre la Virgen, los cuales él modifica con libertad. Las principales características de los Milagros son las siguientes:
Berceo introduce elementos cotidianos para atraer a sus oyentes. Emplea elementos del arte juglaresco, como el uso de expresiones para llamar la atención de sus oyentes. Al final de cada relato aparece una moraleja o enseñanza para hacer comprender al oyente las ventajas que reporta ser un devoto de la Virgen. Se pueden distinguir tres grupos de milagros:
En los que María premia o castiga a los hombres, como "La casulla de San Ildefonso". En los que la Virgen perdona y logra salvar de la condenación a sus devotos, como "El sacristán impúdico". En los que los personajes sufren una crisis espiritual y María les ayuda a solucionar el conflicto, como "La abadesa encinta"...
[editar] Enlaces externos
Wikisource contiene obras originales de o sobre Milagros de Nuestra Señora.