Discusión:Mito (relato falso)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
[editar] Sobre la falsedad del Mito
Un mito no es falso por definición, simplemente es un relato o una creencia que se llega a adoptar como verdadera por fe. Su falsedad o verdad es indistinta del hecho de que sea un mito. Me parece que éste artículo debería ser renombrado hacia Mito (relato) o hacia Mito (creencia).
Un buen ejemplo es la comparación del mito griego del rayo, y el polémico mito de la divinidad de cristo. Ambas son creencias que se adoptan o se adoptaron en su momento por fé. En el caso del rayo, ahora se sabe que el rayo es un fenómeno natural producido por la diferencia de potencial eléctrico entre las nubes y la tierra, y no el arma de un dios. Es por eso que ése mito ha quedado desacreditado y queda cómo falso. En el caso de cristo, la ciencia no ha comprobado la falsedad de ésa creencia, y probablemente nunca lo haga. Por eso es que ése mito sigue siendo validable para los creyentes.
Lo que quiero decir es que un mito no es tal por ser falso o por ser verdadero, sino sólo por ser una creencia originada en fe, y por tener ciertas características antropológicas. Es por eso que si bien el término se entiende peyorativamente, no debería ser así. (Homo logos 17:59 28 nov 2006 (CET))
[editar] Religión y mito.
Creo que abordar la religión como mito es inadecuado en este punto, pues el propósito enciclopedico es definir al mito y por el contrario exponer ideas propias, personales, sobre temas polémicos que bien pueden tratarse en otro tipo de páginas, sólo conduce a complicar la página y llevarla al terreno de los debates ideológicos que tanto daño le hacen a este esfuerzo civilizador.
- No me parece, creo que es importante definir el mito. Pero también es importante hacer referencia a este problema tan importante sobre los mitos. Por que cómo expliqué arriba, el problema con el uso peyorativo de la palabra "mito" en las religiones actuales, es que se entiende que el mito es falso por definición, cuando no es así. La Antropología, al dar su definición sobre los mitos no hace nunca juicios de calidad sobre su validez, sólo se limita a categorizarlos. La definición Antropológica de mito es clara al asociar el mito a la religión, y al no hacer referencias a su validez. Busecaré una cita antes de editar. (Homo logos 17:38 1 dic 2006 (CET))
- Espero la cita que mencionas, la cual debe fusionar los conceptos de mito y religión como sinónimos, pues de lo contrario me parecería que el asunto de tratar de mezclaralas es mejor materia de un ensayo y no de un artículo enciclopédico.--[[Usuario:Antonio LImón López|Antonio LImón López ([[Usuario Discusión:Antonio LImón López|discusión]])]] 21:36 2 dic 2006 (CET)