Mita
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La mita (quechua: mit'a, "turno" ‘semana de trabajo’)? fue un sistema tributario del trabajo personal. El origen era el Imperio incaico. El sistema fue aplicado por los españoles en el virreinato.
Primero fue usado por personas que no pertenecían a una encomienda. Los pueblos de indios tenían que prestar una parte de su población al servicio de mita. Fue rigurosamente regulado, pero fue mal usado, especialmente en la obra de las minas.
La mita era un servicio público obligatorio de la sociedad en Suramérica antigua. Durante el imperio inca, el servicio público fue requerido en proyectos de trabajos públicos tales como la construcción de caminos, y el servicio militar. El español también utilizó el mismo sistema como una forma de proveer la fuerza de trabajo necesaria para las minas de plata, que era la base de su economía en este período. Los incas elaboraron un creativo sistema de preexistencia, no solamente con el intercambio de trabajo, sino también con intercambio de objetos de veneración religiosa, este intercambio aseguró conformidad entre la gente conquistada. Durante la época precolombina, no implicaba sueldo para el mitayo, pero este era sostenido por el estado; cuando llegaron los españoles, pretendieron seguir con el sistema, pero sin hacerse cargo del mitayo. Los incas también trasplantaron y colonizaron a grupos enteros de personas del imperio inca con la gente adoptada para arreglar una mejor distribución de las personas, a través de todo su imperio para evitar la resistencia. En este caso los huacas y los pacarinas se convirtieron en centros significativos de la adoración compartida y en un punto de unificación del imperio con diversidad étnica y lingüística, trayendo la unidad y la ciudadanía a la gente geográficamente dispar. Esto condujo a un sistema de peregrinajes a través de varias capillas de la gente indígena del imperio, antes de la introducción del catolicismo. Esta táctica se utiliza dentro del estado chino moderno en sus varios subestados a través del trasplante de la gente china en regiones disputadas. La misma práctica fue utilizada tradicionalmente en épocas pre islámicas en la Meca para unir a la gente de las tribus con distinta religión de la península árabe en sus peregrinajes religiosos.
[editar] Véase también
Definición de la Mita: (1) Reparto que en América se hacía por sorteo en los pueblos de indios, para sacar el número correspondiente de vecinos que debían emplearse en los trabajos pñublicos. (2) Tributo que pagaban los indios del Perú