Mole prieto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Mole prieto o Tlilmolli es un mole originario de las poblaciones del centro de estado de Tlaxcala como Contla y Chiautempan. Se desconoce si existe otra parte donde se elabore. Este platillo fue desde un principio una comida ritual en honor a la diosa Toci, Diosa de los Textiles y de La Salud, hacia la cual se le hacían grandes celebraciones en su santuario de Chiautempan. Es entonces como nace el Tlilmolli o mole prieto, hecho de masa de maíz y grasa de cerdo, que en la época prehispánica se hacía a base de maíz y de izcuintli o escuitle, así como de guajolote y/o venado.
Este mole, a la llegada de los españoles, cambió rotundamente sus ingredientes y es así como tanto carne de venado, izcuintli y guajolote son sustituidas por la carne de cerdo.
Este plato típico tlaxcalteca es servido en cajetes y se toma caliente. Se acompaña de tamales de anis y se sirve con trozos de carne de cerdo. Se acostumbra en diversas celebraciones comunitarias en los municipios de Contla de Juan Cuamatzi y Chiautempan como las fiestas patronales, festividades de carnaval y la celebración de pascuas. En la celebración de mayordomias es frecuente su preferencia pues es un platillo que se prepara solo en grandes cantidades y que sirve para dar de comer a enormes cantidades de personas