Moneda Patacón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase Patacón.
Este artículo es parte de la serie Historia numismática de Argentina ![]() |
Casa de Moneda de Argentina |
Acuñaciones por período |
Real (1813 - 1826) |
Peso Moneda Corriente (1826 - 1881) |
Peso Oro (1881 - 1896) |
Peso Moneda Nacional (1896 - 1969) |
Peso Ley 18.188 (1969 - 1983) |
Peso Argentino (1983 - 1985) |
Austral (1985 - 1991) |
Peso (1991 - actualidad) |
Otros artículos relacionados |
Patacón |
Ley de Convertibilidad |
Bono Patacón |
Patacón (etimología, del árabe batakká -ventana- ya que muchas monedas acuñadas en el medioevo por los árabes poseían en su "cara" la representación de un myhrab -o mihrab-) que parecía una ventana, esta palabra pasó al italiano como patacca, en principio significando a monedas de plata provenientes de países islámicos y luego a monedas de poco valor o falsificadas, llegando en el italiano actual a significar engañifa o fraude, en portugués se ha usado la palabra pataca para designar a ciertas monedas coloniales, por ejemplo la que se usó en Macao).
Se denomina Patacón a una famosa serie de monedas de plata emitidas en la Argentina en el período 1881-1883. Se acuñaron dos valores: 1 m$n (Peso Moneda Nacional) (25 gramos, 900 milesimos de plata) y 50 centavos (12.5 gramos, 900 milesimos de plata). El Argentino de oro es el equivalente a 5 m$n o 5 Patacones. Hoy en día, los patacones, son un emblema dentro del mundo de la numismática Argentina, debido a su popularidad y su escasez (solo se acuñaron 600.000 unidades).
[editar] Emisiones por año
1 PESO - PATACON
Fecha | Cant. Acuñada |
---|---|
1881 | 62.026 |
1882 | 413.711 |
1883 | 98.000 |
50 CENTAVOS - MEDIO PATACON
Fecha | Cant. Acuñada |
---|---|
1881 | 1.020 |
1882 | 176.447 |
1883 | 2.278.380 |