Montealegre de Campos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | Valladolid | ||
• Comarca | Tierra de Campos | ||
Ubicación | |||
• Altitud | 813 msnm | ||
• Distancia | 33 km a Valladolid | ||
Superficie | 34 km² | ||
Población | 150 hab. (INE 2006) | ||
• Densidad | 4,47 hab./km² | ||
Gentilicio | n/d | ||
Código postal | 47011 |
||
Alcalde (2003) | Luís Carlos Martín Martín (Partido Popular) | ||
Patrón | San Pedro, 29 de junio |
Municipio de la provincia de Valladolid. Castilla y León (España). En la comarca de los Altos Torozos, en Tierra de Campos.
[editar] Situación
Se localiza al borde del páramo, muy cerca del límite con la provincia de Palencia, dominando una amplia extensión de terreno en derredor. En la parte más septentrional de la población se localiza el castillo, su principal monumento. El casco histórico está declarado Conjunto Histórico-artístico.
[editar] Historia
Cuenta con importantes vestigios de la Edad del Hierro, época en la que llegó a ser una importante ciudad vaccea. En el período romano continuó jugando un importante papel, contando con varias villas. En esta población se encontró un hospitum de bronce del año 134 d. de C. por el que, en tiempos de la colonización romana, se establecían las relaciones de vecindad entre diversas tribus de locales Por él sabemos que este lugar pertenecía al territorio de Cauca (Coca).
Durante la Edad Medía su posición volvió a ser fundamental, cuando estas tierras se volvieron a recuperar y poblar de forma estable. En el extremo del promontorio se levantaría por parte de la Corona una pequeña fortificación amurallada, a modo de [[castro]], que podría ser la que la familia Meneses tuvo como tenencia durante los siglos XII y XIII. Este linaje, poco a poco, y desde el que era el castillo propio de Villalba de los Alcores, fue haciéndose con el control de la región.
A fines de siglo XIII, un miembro de la familia Meneses (Juan Alfonso de Alburquerque) construyó el actual castillo de Montealegre de Campos en la parte posterior del promontorio, haciendo de él la principal fortaleza de su linaje en la comarca de Tierra de Campos.
[editar] Monumentos
- Castillo de Montalegre de Campos. Siglo XIII.
- Iglesia de Santa María. Siglos XVI y XVII.
- Iglesia de San Pedro. Siglo XVII.
- Ermita de Nuestra Señora de Serosas. S. XVII.
- Diversas Casas nobles.