Mosén Millán
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mosén Millán fue el título con el que apareció originalmente en México la novela de Ramón J. Sender titulada actualmente Réquiem por un campesino español (1960).
Además es el nombre del protagonista y narrador de dicha novela, una narración vaga que se nos va mostrando según el ritmo de los pensamientos y sentimientos del mismo. Son los recuerdos del cura, pues Mosén Millán es el cura del pueblo, los que nos cuentan la vida de Paco el del Molino.
La narración, desde el punto de vista de Mosén Millán resulta sincera e, incluso, tierna en ocasiones. El papel que ocupa en la obra apenas se llega a comprender del todo en el clímax de la novela, en donde se narra la traición del cura del pueblo hacia Paco. Precisamente la novela es, desde el principio, el hilo de reflexiones, inquietudes y arrepentimientos del párroco y los sentimientos que le asaltan, así como las autojustificaciones que busca para aligerar su carga moral por la responsabilidad en la muerte de Paco.
El cura del pueblo simboliza y representa a todo el conjunto de la Iglesia, en una dura crítica sobre el papel que ésta adoptó durante la preguerra y la Guerra Civil Española (de ahí la inacción ante la muerte de Paco y la falta de compromiso del cura). Mosén Millán en la novela predica resignación y humildad, aceptar los avatares de la vida y poner la otra mejilla. De este modo intenta explicar a Paco que la extrema pobreza de los que viven en las cuevas no es cosa realmente tan grave si se piensa en las miserias espirituales a las que están expuestos y, finalmente, también intenta que Paco acepte su muerte y se resigne. En esta actitud se refleja una feroz crítica en donde se aprecia con extrema claridad la forma de pensar y la ideología del autor.