Mujer del Peñón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Mujer del Peñón es el nombre con el que se conoce a los restos fosilizados de un humano femenino encontrado en la localidad de Peñón de los Baños en la Ciudad de México. La relevancia de este hallazgo arqueológico consiste en que el fechamiento mediante radiocarbono-14 de los restos indica una antigúedad de alrededor de los 13,000 años, lo cual vendría a desmentir la hipótesis de que el hombre llegó a América procedente de Asia durante la última glaciación hace 11,500 años.
La arqueóloga en cargo del estudio, Dra Silvia Gonzalez de la Universidad Moore de Liverpool y el experto en ADN antiguo Alan Cooper, de la Universidad de Adelaide en Australia, han conseguido extraer material genético de tres molares de la mujer del Peñón.