Municipio Atabapo (Amazonas, Venezuela)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Municipio Atabapo | |
Localización en el estado Estado Amazonas |
|
Capital |
San Fernando de Atabapo |
Superficie | 25.062 km² |
Localización Latitud Longitud |
Amazonas N O |
Limites - Norte - Sur - Este - Oeste |
Municipio Autana y Municipio Manapiare Municipio Maroa y Municipio Río Negro Municipio Alto Orinoco Colombia |
Población Densidad |
12.500 hab. 0,49 hab/km² |
Alcalde (Período) |
José Nelson Cayupare (PPT) 2004-2008 |
Página Web: Alcaldía de Atabapo | |
¹ |
Ubicado en el centro-este del estado Amazonas, el Municipio Atabapo es uno de los más poblados de la entidad, siendo su capital el poblado de San Fernando de Atabapo, tiene una superficie de 25.062 km² y una población de 12.500 habitantes. El 90% de la población del municipio es indígena.
[editar] Transporte
Para llegar a la población se necesita hacerlo en las famosas voladoras, que son pequeñas embarcaciones con motor para desplazarce por agua, parten desde el Puerto Samariapo en las afueras de Puerto Ayacucho con una duración de 3 horas aproximadamente. Otra opción es una avioneta, ya que se cuenta con pista de aterrizaje. El transporte interno se realiza principalmente con motocicletas a gasolina que funcionan como taxis, además de en un autobús que reccorre todo el municipio. Existe además transporte marítimo en voladoras hacía Manaven (Colombia) y Puerto Inírida (Colombia) a unos 5 minutos y 45 minutos de San Fernando de Atabapo respectivamente.
[editar] Etnias Indígenas
Los principales grupos indígenas que se encuentran en el municipio son:
- Piaroa
- Piapoco
- Curripaco
- Baniva
- Bare
- Puinaves
- Yeral
- Yekuanas
- Jivi
- Sálivas
- Guarekena
Todas estas etnias con diferentes dialéctos y costumbres.