Museo Nacional de Historia Natural de Chile
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Museo Nacional de Historia Natural de Chile se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Santiago, en la Quinta Normal. Es uno de los tres museos chilenos de rango nacional, junto al de Bellas Artes y el Histórico.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
El Museo es una de las primeras instituciones creadas por el Estado de la naciente República. Por encargo del Gobierno, el sabio francés Claudio Gay, organizó un Gabinete de Historia Natural. Esto en cumplimiento de los encargos que le había realizado el gobierno de explorar, cartografiar e investigar la flora y fauna del país. El 14 de septiembre de 1830 se constituyó el Museo, que se encontraba en las dependencias de la Universidad de San Felipe, antecesora de la Universidad de Chile.
Con la creación del Parque de la Quinta como foco cultural de la ciudad (se instaló el Museo Ferroviario, el Museo Artequín y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile) en la década de 1870, se contempló el traslado del Museo al palacio utilizado para la exposición internacional de 1875.
Con este translado y su consecuente adquisición de grandes espacios, se inició su crecimiento tanto en importancia como en el tamaño de sus colecciones. Pese a esto, con el paso del tiempo, y en particular en la década de 1980, la institución sufre un continuo y prolongado deterioro. El año 2004, con el fin de salvaguardar el patrimonio histórico y científico del museo se inició una intervención de largo plazo que intenta recuperar su antiguo esplendor.
Actualmente depende de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile.
[editar] Colecciones
El Museo se estructura sobre la base de ciertos ejes temáticos. Estos son:
- Antropología: esta sección se subdivide en las de arqueología, etnografía y en particular la de bioantropología donde destaca la Momia del Cerro El Plomo;
- Botánica: dedicada a la flora del país;
- Zoología: dedicada a la fauna chilena, donde cabe destacar el esqueleto de una gigantesca ballena azul que se encuentra en el hall central del museo;
- Mineralogía: con una colección de 5 mil piezas, está clasificada según su naturaleza química y se organiza en cuatro colecciones (incluyendo una de meteoritos); y
- Paleontología: dedicada a los dinosaurios que poblaron Chile alguna vez.
[editar] Funcionamiento
El Museo es asesor del Estado en los asuntos de su competencia, al igual que el peritaje en los casos de hallazgos de restos históricos que sean protegidos como monumentos nacionales.
Se halla ubicado cerca de la estación Quinta Normal del Metro de Santiago, cerca del Hospital San Juan de Dios, el Internado Nacional Barros Arana, la Basílica de Lourdes, el Centro Cultural Matucana 100 y la nueva Biblioteca de Santiago.