Obra hidráulica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se entiende por obra hidráulica o infraestructura hidráulica a una construcción, en el campo de la ingeniería civil, donde el elemento dominante tiene que ver con el agua.
Generalmente se consideran obras hidráulicas:
- Canales, los que pueden constar de diversos elementos como por ejemplo:
- Bocatomas de derivación;
- Compuerta de entrada;
- Controles de nivel del agua en el canal;
- Dispositivos para la medición del caudal;
- Dispositivos de seguridad;
- Cruces:
- Canal de riego con dren --> puente canal
- Canal de riego o de drenaje con caminos rurales --> alcantarilla o puente
- Represas, las cuales pueden constar de las siguientes partes:
- Vertedero o aliviadero;
- Descarga de fondo;
- Cuencas de disipación;
- Bocatomas para los diversos usos del embalse;
- Escalera de peces;
- Estaciones de bombeo, las cuales pueden constar de las siguientes partes:
- Canal de aproximación;
- Reja para el desbaste y la retención de finos;
- Cámara de succión;
- Bomba;
- Motor, el que puede ser de muy diversos tipos, y consecuentemente exigir infraestructura de apoyo diverentes, como pueden ser: estaciones de transformación de energía eléctrica, o depósitos de combustible.;
- Línea de impulsión;
- Dispositivo para amortiguar el golpe de ariete;
- Esclusas, las cuales pueden constar de las siguientes partes:
- Áreas de espera, a la entrada y salida de la esclusa;
- Reservas de agua para el llenado de la esclusa;
- Canales de llenado y vaciado;
- Compuertas;
- Dispositivos electro-mecánico para inmobilizar y mover los barcos;