Ogíjares
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Comarca | Vega de Granada | ||||
Ubicación | |||||
• Altitud | 732 msnm | ||||
Superficie | 7 km² | ||||
Población | 11.877 hab. (2005) | ||||
• Densidad | n/d | ||||
Gentilicio | Ogijareño, ña Cachurro, rra |
||||
Código postal | 18151 |
||||
Alcalde | Francisco Plata Plata (PP) |
Ogijares es un municipio situado en la parte centro-sur de la Vega de Granada (provincia de Granada), a unos 6 km de la capital granadina, en el sureste de España. Limita con los municipios de Armilla, Granada, La Zubia, Gójar y Alhendín.
Tabla de contenidos |
[editar] Situación geográfica
El pueblo de Ogíjares ocupa el centro de una llanura muy fértil que se riega con las aguas de algunos barrancos y de las acequias que desde el río Monachil y el Dílar van a las tierras de labor de este núcleo de población. Su término municipal tiene poca extensión, comparado con el de otras poblaciones vecinas, de las que se encuentra rodeado.
[editar] Algunos datos históricos y curiosidades
Este pueblo ha cambiado de nombre recientemente. Hasta hace un par de años se llamaba "Los Ogíjares" porque antiguamente estaba dividido en dos entidades locales autónomas: Ogijar alto y Ogíjar bajo. De aquella época sólo se conservan las DOS IGLESIAS (la iglesia del lugar alto y la iglesia del lugar bajo -esta última es monumento nacional porque es del s.XIV-), ya que cada entidad tenía la suya propia. De la unión de ambas entidades se denominó al pueblo "Los Ogíjares" y hace un par de años quedó con OGÍJARES, suprimiéndose el "los".
En una loma de su Cerro de San Cristobal llamada Loma Linda que esta situada en la zona más elevada del pueblo, hay un yacimiento arqueológico, y la mayoría de localidades de esta zona poseen necrópolis de las épocas romana y musulmana en Hispania y Al-Ándalus respectivamente.
Su cercanía a Granada ha hecho que Ogíjares esté también muy cerca de la zona donde se está construyendo el futuro Campus Universitario y Profesional de Ciencias Tecnológicas y Ciencias de la Salud.
Colindando con Ogíjares se encuentra la Base Militar Aérea "de Armilla".
[editar] Economía
La agricultura ha sido siempre el principal sector económico de Ogíjares. Hoy, esta localidad, al igual que el 90% de pueblos de áreas metropolitanas de Andalucía, están basando su economía en el sector servicios y en el Boom Inmobiliario además de su extenso Poligono Tecnologico que alberga multitud de servicios y empresas que actualmente esta en continua expansión.
[editar] Fiestas populares y eventos culturales
El patrón de Ogíjares es San Sebastian, y cada año,( el 20 de Enero) en su festividad, se procesiona la imagen escultórica de San Sebastian que se ubica habitualmente en la Iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza, por las calles de la localidad.
Entre la primera y segunda semana se septiembre se celebran las fiestas populares en honor al santísimo Cristo de la Expiración, que es procesionado coincidiendo con el Domingo de fiestas (penúltimo día de celebraciones). Es tradicional en esta localidad celebrar las festividades con el lanzamiento de numerosos fuegos artificiales.
También se celebran las fiestas populares que son comunes al resto de localidades de Granada, Andalucía y España, como el Día de Andalucía (28 de febrero), la Fiesta de la Primavera, el Día de la Cruz de Mayo, etc.
En el apartado musical, destacan en Ogíjares los siguientes acontecimientos: 1. El Festival de Cante Flamenco, que lleva celebrándose más de 50 años, y por el que han pasado grandes figuras a lo largo de su historia, como por ejemplo Camarón. 2. El Festival "AlFilo", con menos historia, pero igualmente exitoso, donde se reúnen los amantes del rock nacional a escuchar a las nuevas bandas.
[editar] Publicaciones sobre Ogíjares
- Inmaculada García Plata, Eva Mª Sánchez Cuadros y Jaime Espin Balbino, Ogíjares: Aproximación a la historia de un pueblo, Excmo. Ayto. de Ogíjares, 1995.