Original Soundtracks 1
De Wikipedia, la enciclopedia libre
[editar] Passengers: Original Soundtracks 1
Esta compleja alucinación sónica de estímulos sentetizados surgida de la electrónica mente de Brian Eno, nunca tuvo otra pretensión que musicalizar algunas cintas realizadas por estudiantes de cine del Royal College of Art de Londres. Y aunque el disco no habría pasado de ser un aleatorio y oscuro experimento destinado al nicho más alternativo del mercado , el embarque de los irlandeses U2 como protagonistas cambió radicalmente las cosas.
Definido como un álbum conceptual en el sentido más estricto, enfrentarse a Original Soundtrack 1 no resulta fácil. Y no sólo por la complejidad de los códigos musicales en juego, sino porque es imposible comprender una creación tan extremista sin contar con el referente visual que sirvió de materia prima. Por eso, aunque en la carátula se explica el guión de las 14 cintas que inspiraron igual número de temas, al terminar de escucharlo siempre queda esa coja sensación de haber hecho un trabajo incompleto.
Pero qué se le va a hacer. Sólo nos queda abrir los oídos y descubrir el hermético magnetismo de un álbum difusamente interesante. Una placa que, flotando sobre un electrónico manto ambiental, apuesta sin complejos al ruido disonante y al caos melódico. Una creación, a ratos cálida, a ratos angustiante, que logra atrapar desde el principio.
Sobre todo cuando, pulsando la misma tecla minimalista con la que U2 sorprendió al mundo con Achtung Baby (1991), los arreglos tribales de la percusión de Larry Mullen Jr. sirven de soporte para ese sobrecogedor coqueteo vocal de Bono en "Slug". O cuando las máquinas de Brian Eno, uno de los nombres claves en la música experimental, logran llenar los parlantes de una inquieta confusión digitalizada en el instrumental "United Colors".
La idea del productor inglés, que ha trabajado durante años en la creación de gran parte de la discografía de U2, fue bautizar a la naciente banda como Passengers para permitir la entrada de una serie de pasajeros invitados. Así, en "Ito Okashi", los textos son en japonés y están a cargo de una popular cantante de ese país llamada Holi. Y en "Elvis ate America", un catártico homenaje de aires negroides, la rasposa voz de Bono se deja llevar por el invariable ritmo del scratching de Howie B.
También, aparece el tenor Luciano Pavarotti acompañando a Bono en "Miss Sarajevo", canción elegida como primer sencillo y que estilísticamente podría haber encajado en su anterior trabajo, Zooropa.
Con más altos que bajos, hay que aclarar que esto no puede tomarse como un disco oficial de U2. Y aunque la estética del elepé se aproxima al concepto que los irlandeses han estado trabajando en sus dos últimos álbumes, es muy probable que los fanáticos más militantes de la banda se sientan incómodos con la etérea filosofía de Original Soundtrack 1.
La advertencia está hecha.
[editar] Listado de Canciones
- United Colours
- Slug
- Your Blue Room
- Always Forever Now
- A Different Kind Of Blue
- Beach Sequence
- Miss Sarajevo
- Ito Okashi
- One Minute Warning
- Corpse (These Chains Are Way Too Long)
- Elvis Ate America
- Plot 180
- Theme From The Swan
- Theme From Let's Go Native
[editar] Referencias
Márquez, Pablo: "Discos", en Revista Rock&Pop, N°20: Enero 1996, p.34