Otaku no Video
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Otaku no Video (おたくのビデオ Otaku no Bideo?, El vídeo del otaku) es una película de animación en forma de dos OVAs (Original Video Animation) que habla sobre la cultura otaku, así como de la historia de los estudios Gainax, sus creadores. Incluye un estilo documental con entrevistas reales a distintos tipos de otakus.
- Producción: Kazuhiko Inomata y Yoshimi Kanda
- Dirección: Takeshi Mori
- Diseño de personajes: Kenichi Sonoda
- Libreto: Toshio Okada
- Director de animación: Takeshi Honda
- Música: Koohei Tanaka
- Actores de voz: Kooshi Tsujiya (Kubo), Kikuko Inoue (Yoshiko Ueno), Yûko Kobayashi (Misuzu Fukuhara), Yuri Sato (Yuri Amano)...
[editar] Argumento
La película consta de dos partes.
- Otaku no Video 1982 (おたくのビデオ)
- More Otaku no Video 1985 (続・おたくのビデオ)
En Otaku no Video 1982, Kubo, un chico normal que practica deporte y tiene novia, se encuentra un día con Tanaka, un amigo de instituto. Éste y sus amigos acaban introduciéndole en la cultura otaku. Debido a su nueva afición, Kubo pasa cada vez menos tiempo con su novia, hasta que ésta le deja. Es entonces cuando decide, no ya convertirse en otaku, sino en el otaku de los otakus, el Otaking ("otaku king", rey de los otakus), rango que intentará alcanzar a lo largo de More Otaku no Video.
Entre los aspectos que desarrolla la película se encuentra el cosplay, la creación de maquetas, la creación de una serie de animación e incluso la creación de un parque de atracciones para uso y disfrute de los otakus. Todo para convertirse en el otaking.
[editar] Contenido
Parte principal de la película es el hecho de que el personaje principal va perdiendo la vida normal que tenía, y se sumerge en el oscuro mundo de los otakus. Eso es parte importante de la película la cual, al mezclarla con parte documental, vemos como los otakus legan a perder el sentido de la realidad y se concentran sólo en el mundo del manga y el anime. También se ve la gran discriminación que sufren estas personas en el documental y en la película. Es el momento en el que el personaje dice que si no puede ser aceptado se convertirá en el rey de los otakus (otaking). Creo que esto puede ser parte de la discriminación que sufrieron los autores de la obra, y lo cual se vería reflejado más tarde en parte de evangelion, en el personaje de Shinji Ikari. Esta crítica a esta subcultura ya se ha visto en otros mangas y animes, como gantz, y Ho mi diosa
[editar] Canciones
- Opening: "Tatakae! Otaking" (戦え!おたキング, ¡Lucha, otaking!)
- Ending: "Otaku no mayoimichi" (おたくの迷い道, El camino perdido del otaku)
Categorías: Anime | OVA