Pacto de San Sebastián
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se llama Pacto de San Sebastián a una reunión promovida por Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura que tuvo lugar en esta ciudad española el 17 de agosto de 1930. A esta reunión enviaron representantes prácticamente todas las corrientes republicanas.
Presidida por Fernando Sasiaín (representante de Unión Republicana), a ella asistieron:
- por la Alianza Republicana: Alejandro Lerroux, del Partido Republicano Radical, y Manuel Azaña, de Acción Republicana;
- por el Partido Radical-Socialista: Marcelino Domingo, Álvaro de Albornoz y Ángel Galarza;
- por la Derecha Liberal Republicana: Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura;
- por Acción Catalana: Manuel Carrasco Formiguera;
- por Acción Republicana de Cataluña: Matías Mallol Bosch;
- por Estat Català: Jaume Aiguader;
- por la Federación Republicana Gallega: Santiago Casares Quiroga;
- a título particular: Indalecio Prieto, Felipe Sánchez Román, Fernando de los Ríos y Eduardo Ortega y Gasset, hermano del filósofo.
- Gregorio Marañón no pudo asistir, pero envió una carta de adhesión.
En esta reunión se constituyó un comité revolucionario, presidido por Alcalá-Zamora, que llegaría a ser el gobierno provisional de la Segunda República Española.
Este comité estaba en contacto permanente con un grupo de militares con el que estudió un pronunciamiento militar para traer la república, que finalmente quedó previsto para el 15 de diciembre de 1930. Sin embargo, el capitán Fermín Galán se adelantó al 12 de diciembre, lo que provocó el fracaso del pronunciamiento y el fusilamiento de Galán y del también capitán Ángel García Hernández, hechos que se conocen como Sublevación de Jaca.