Palacio de Congresos de Badajoz
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Palacio de Congresos de Badajoz es un edificio de Badajoz inaugurado en 2006 y construido en el interior del Baluarte de San Roque, del siglo XVII. El palacio es obra de los arquitectos José Selgas y Lucía Cano Laso[1], y fue construido por la Junta de Extremadura en colaboración con el Ayuntamiento de Badajoz.
El edificio fue seleccionado para la exposición On site: new Architecture in Spain del MOMA, junto a otros 52 edificios, que presenta a lo más representativo de la nueva arquitectura española de los últimos 30 años[2][3][4]. Desde su construcción se ha convertido en un auténtico símbolo de la vanguardia de Extremadura.
El palacio está levantado en el lugar donde se ubicaba la antigua plaza de toros, conocida por ser escenario de fusilamientos durante la Guerra Civil Española según algunos autores[5][6], aunque negada por algún otro[7].
[editar] Inauguración
Sería inaugurado bajo una gran polémica: la Junta de Extremadura, presidida por el PSOE con mayoría absoluta, y el Ayuntamiento de Badajoz, presidido por el PP con mayoría absoluta, acordaron en un pleno que el nombre del nuevo palacio de congresos sería el de "Palacio de Congresos Ciudad de Badajoz". Tres días antes de la inauguración, un cartel aparecía en la fachada del nuevo edificio en el que decía: Palacio de Congresos Manuel Rojas. Manuel Rojas fue un alcalde socialista, ya difunto, de la ciudad de Badajoz que gobernó hasta 1993. El Ayuntamiento de Badajoz pidió explicaciones a la Junta de Extremadura y éstos dijeron que habían cambiado de idea. El PP no asistió a la inaugración por este motivo al considerar la acción como una "cacicada", por lo que solamente estuvo presidida por miembros del PSOE. Una vez acabada esta polémica llegó otra: La Junta de Extremadura decidió colocar unos meses después a las puertas del Palacio una escultura abstracta dedicada a los republicanos muertos en la Guerra Civil, algo que también levantó tempestades en el Ayuntamiento popular.
[editar] Referencias
- ↑ Noticia en extremaduracb.com
- ↑ Noticia en regiondigita.com
- ↑ Noticia de la exposición y listado en ARQtipo
- ↑ Comentarios sobre la exposición en la revista de Manhattan The City Review (en inglés)
- ↑ Artículo de Jay Alen en el Chicago Tribune del 30 de agosto de 1936.
- ↑ Noticia del diario El País
- ↑ Artículo de Pío Moa en Libertad Digital acerca