Parque natural del Macizo de Montgó
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
|
Montgó visto desde Denia
|
|
Espacio Natural | Protegido |
Tipo | Parque Natural |
País | ![]() |
Situación | Comarca de la Marina Alta |
Coordenadas | 38° 30′ 30″ N 0° 46′ 30″ O |
Superficie | 2.092 Ha |
Estado de conservación |
El Macizo del Montgó constituye un parque natural situado la provincia de Alicante, en el sureste de España.
Tabla de contenidos |
[editar] Datos básicos
Este paraje de 2.092 hectáreas que fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 30 de marzo de 1987 se encuentra en la comarca de la Marina Alta, al norte de la provincia de Alicante.
[editar] Municipios comprendidos
Denia, Gata de Gorgos y Jávea.
[editar] Orografía
El parque se encuentra en la última estribación de las cordilleras Béticas. A pesar de contar con una altura máxima relativamente modesta, 753 metros, su cercanía al mar (apenas unos centenares de metros) causa un abrupto descenso y un importante impacto visual en el visitante. El macizo está formado por materiales cretácicos, abundando las margas y calizas.
[editar] Clima
El parque presenta un típico clima mediterráneo.
[editar] Flora
La formación arbórea predominante en el parque era la carrasca, pero ésta se ha degradado en la mayor parte de este, dando paso a un entorno arbustivo con especies como la coscoja, el aladierno, el lentisco, el romero, el brezo, la aliaga o el cantueso rizado.
En los acantilados del cabo de San Antonio se observan especies como el hinojo marino, la siempreviva, la violeta roquera o la escabiosa rupestre.
[editar] Fauna
Las características del parque permiten la existencia de especies poco frecuentes en la Comunidad Valenciana como la gaviota patiamarilla, la gaviota de Audouin, la gaviota argéntea, el charrán patinegro, el búho real, el cernícalo o el halcón peregrino.
Entre los mamíferos es destacable la presencia del lirón careto, el ejón, la gineta, el zorro o la comadreja.
[editar] Accesos
El parque se encuentra atravesado por la carretera CV-736 que enlaza Denia y Jávea, ciudades fácilmente accesibles por la AP-7 y la N-332