Partido Autonomista Nacional (línea modernista)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La línea modernista del Partido Autonomista Nacional (PAN), partido político que gobernó Argentina entre 1880 y 1916, estaba constituida por aquellos miembros que planteaban la necesidad de complementar el liberalismo económico del partido con el liberalismo social. En concreto, significaba la oposición al fraude electoral como método para perpetuarse en el poder.
Esta línea interna del PAN estaba representada principalmente por Roque Sáenz Peña y era contraria a los intereses de Julio Argentino Roca, hombre fuerte del partido y la clase gobernante. El primero accedió a la presidencia en 1910, e impulsada por él se sancionó en 1912 la Ley Nº 8871 General de Elecciones, llamada desde entonces Ley Sáenz Peña, que estableció el sufragio universal, secreto y obligatorio, aunque ese universo no incluía a las mujeres. Consecuencia de la aplicación de la Ley, en 1916 ganó las elecciones presidenciales Hipólito Yrigoyen por la Unión Cívica Radical.