Partidos políticos del Ecuador
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La política del Ecuador se destaca por la presencia de múltiples y efímeros partidos políticos, y la dinámica entre los partidos que ha causado que la política nacional ecuatoriana sea muy inestable, especialmente desde que el Ecuador volvió a la democracia en 1979.
Ningún partido hasta la fecha ha logrado elegir a uno de sus militantes por más de un período Presidencial, y varios de los Presidentes electos no han concluido su mandato (Jaime Roldós Aguilera falleció cuando se estrelló su avión; y Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez fueron destituidos por el Congreso.
Durante el primer siglo y medio de democracia, la política fue liderada por gobernantes del Partido Liberal Radical (que provenían de la Costa, principalmente de Guayaquil), y el Partido Conservador (que era presidido por políticos de la Sierra). Otro partido de origen histórico es el Partido Socialista Ecuatoriano, fundado en 1926, del cual se desprendieron la mayoría de partidos y movimientos políticos de izquierda, comenzando por el Partido Comunista del Ecuador en 1931.
Desde el retorno a la democracia en 1979, ningún partido ha logrado tener el control de la mayoría en el Congreso Nacional, con excepción del período 1988-90 en que obtuvo la mayoría el partido social-demócrata Izquierda Democrática (Ecuador).
Los partidos que más se han destacado por el número de representantes en el Congreso, y actividad y estabilidad política, son el Partido Social Cristiano, liderado por el ex-Presidente León Febres Cordero, y la Izquierda Democrática (Ecuador), liderado por el ex-Presidente Rodrigo Borja Cevallos.
Actualmente, también tienen influencia en la política ecuatoriana, el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) del ex-Presidente Abdalá Bucaram, el PRIAN del empresario Alvaro Noboa, y el movimiento Pachakutik, brazo político del movimiento indígena (CONAIE).
Otros partidos se encuentran en proceso de renovación ideológica y reorganización, incluyendo la Unión Demócrata Cristiana de los ex-Presidentes Osvaldo Hurtado y Jamil Mahuad; el Partido Socialista - Frente Amplio, de izquierda; y el maoista Movimiento Popular Democrático, brazo electoral del Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador.
En las elecciones de octubre del 2006, los candidatos con mayor opción son León Roldós Aguilera, de la alianza Red Etica y Democracia-Izquierda Democrática (Ecuador); Cynthia Viteri, del Partido Social Cristiano; Rafael Correa, del movimiento político Alianza PAIS (Patria Altiva i Soberana); y Alvaro Noboa, del PRIAN.
Los siguientes son los partidos y movimientos políticos del Ecuador
-
- Partido Social Cristiano (PSC)
- Izquierda Democrática (ID)
- Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE)
- Partido Renovador Institucional de Acción Nacional (PRIAN)
- Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik - Nuevo País (Pachacutik)
- Unión Demócrata Cristiana (UDC)
- Movimiento Popular Democrático (MPD)
- Partido Socialista-Frente Amplio (PS-FA)
- Movimiento Nuevo Pais (NP)
- Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero (PSP)
- Concentración de Fuerzas Populares (CFP)
- Alianza PAIS-Patria Altiva I Soberana (PAIS)
- PCE-UN (Partido Conservador Ecuatoriano - Unión Nacional)