Patía
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Patía |
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
País | ![]() |
||||
- Departamento | Cauca | ||||
- Región | {{{región}}} | ||||
Localización: | |||||
- Latitud | {{{latitud}}} | ||||
- Longitud | {{{longitud}}} | ||||
Superficie | {{{superficie}}} km² | ||||
Altitud | msnm | ||||
Temperatura | °C | ||||
Distancia | {{{distancia}}} | ||||
Fundación | |||||
Erección | |||||
Población: | |||||
- Total | hab. | ||||
- Densidad | {{{densidad}}} hab./km² | ||||
Gentilicio | |||||
Alcalde | {{{alcalde}}} | ||||
Sitio web | {{{sitio_web}}} |
Patía, municipio en Colombia. La cabecera municipal de este próspero municipio colombiano es la pujante ciudad de El Bordo.
Entre las principales atracciones turísticas de la región se encuentran Piedra Sentada; El Parador Patia; Balboa, La Ciudad Balcón, llamada así porque está ubicada en lo alto de la cordillera occidental mirando hacia el Valle del Patía; El Faro de Lerma y por supuesto, el Río Patía que baña el valle de su mismo nombre. Este río es el más largo y caudaloso de la cuenca del Pacífico sudamericano.
El Patía se encuentra ubicado sobre la carretera panamericana, a aproximadamente 100 kilómetros al sur de Popayán (La Ciudad Blanca), capital del departamento del Cauca.