Patton (película)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Título | Patton |
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Franklin Schaffner |
|
|
Producción | Frank McCarthy |
|
|
Guión | Francis Ford Coppola Edmund Northon |
|
|
Música | Jerry Goldsmith |
|
|
Fotografía | Fred J. Koenekamp |
|
|
Montaje | Hugh Fowler |
|
|
Reparto | George C. Scott Karl Malden Karl Michael Voguel Michael Bates Jack Gwillim Paul Stevens Edward Binns Michael Strong Richard Muench Lawrence Dobkin John Doucette Frank Latimore Siegfried Rauch James Edwards |
Datos y cifras | |
País(es) | Estados Unidos |
Año | 1970 |
Género | Biográfico |
Duración | 170 min. |
Compañías | |
Distribución | 20th Century Fox |
|
|
Ficha en IMDb |
Patton, película estadounidense de 1970 que relata las hazañas militares del general George Patton, desde la derrota estadounidense en el paso de Kasserine, hasta la entrega de una parte de Alemania a los rusos al terminar la Segunda Guerra Mundial, aunque el filme se enfoca en describir su peculiar personalidad. El filme muestra a un hombre extravagante, carismático, severo, perseverante, romántico (como Don Quijote), quien basaba sus exitosas estrategias en las historias de guerras antiguas, y creía ser las reencarnaciones de un mariscal de Napoleón y de un guerrero cartaginés.
Hubo intentos de hacer el filme, iniciando en 1953. Los productores se mantuvieron en estrecha relación con la familia de Patton para ayudarles con la historia de la película. Los productores querían leer los diarios de los familiares y conocer relatos íntimos del general Patton, y los pidieron el día del funeral de Beatrice Ayer Patton, viuda del general, pero la familia se opuso al filme y rehusaron proporcionar cualquier información.
Debido a la escasez de información, Francis Ford Coppola y Edmund H. North escribieron el guión del filme basados en dos biografías: Patton: Ordeal and Triumph de Ladislas Farago y A Soldier's Story de Omar Bradley. En el año 2005, la familia Patton permite la publicación del manuscrito de la finada viuda de Patton. La hija del general, Ruth Ellen Patton Totten, escribió el libro The Button Box: A Daughter's Loving Memoir of Mrs. George S. Patton (en inglés) donde relata el contenido del manuscrito.
George C. Scott ganó el oscar al mejor actor (que él rechazó) por la excelente y conmovedora interpretación del General Patton.
En 1986, se produjo una secuela hecha para la televisión llamada Los últimos días de Patton, que relata los últimos días de vida de Patton y el accidente que le propició su muerte. George C. Scott reinterpretó al personaje.
En el 2003 la Biblioteca del Congreso estadounidense consideró al filme culturalmente importante y se preservan copias en el Registro Nacional de Filmes estadounidense.
Tabla de contenidos |
[editar] El discurso de Patton
Una de las partes más famosas del filme es el discurso que el general Patton pronuncia al principio. Los guionistas lo escribieron basados en una investigación histórica. En 1970, fue controvertido para los estadounidenses, porque manifiesta claramente ideas anti-políticas en una época donde muchos jóvenes compatriotas peleaban o pelearían en la Guerra de Vietnam. Tal diálogo fue traducido del Wikipedia inglés, tan crudo y vulgar como fue escrito. Discurso de Patton en Wikisource
[editar] Miscelánea
- El filme fue nominado a otros 3 premios que no ganó:
- Varias escenas de la película fueron filmadas en Almería, Segovia y Madrid, con el apoyo de equipos de producción españoles.
- Al final del filme, Patton está a punto de ser arrollado por una carreta y dice, ¡Imagínelo, después de todo lo que he pasado, imagíneme muriendo por esto!. En diciembre de 1945, Patton muere unas semanas después de sufrir severas heridas que le produjo un accidente automovilístico.
- Los escritores del famoso diálogo de Patton han tenido que suavizar las actuales palabras y declaraciones.
- Escenas conmovedoras del filme fueron: 1. Cuando Patton besó en la frente a un oficial por emboscar a un batallón alemán y luchar contra ellos hasta vencerlos, 2. Cuando Pätton condecoró con el corazón púrpura a un soldado que perdió la vista por su mérito militar, 3. Cuando golpeó a un soldado hospitalizado por colapso nervioso, que demostró cobardía ante las adversidades.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- Patton en Internet Movie Database (en inglés)
- Biografía, Patton: Ordeal and Triumph por Ladislas Farago (en inglés)
- Página principal de la Sociedad de Patton (La vida del general) (en inglés)
- La historia del famoso discurso de Patton (en inglés)
- El verdadero discurso de Patton (en inglés)