Peña folclórica chilena
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En Chile, se denomina de esta manera a ciertos eventos musicales en los que participan diversos cantantes, poetas, cuerpos de baile y orquestas folclóricas, que presentan sus obras en recintos pequeños, ante un público sentado en mesas iluminadas por velas, donde frecuentemente se consume "vino navegado" y "empanadas". A veces, personas del público son invitadas a participar espontánea e improvisadamente con algún número artístico.
Las peñas son organizadas frecuentemente por organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles para reunir fondos o para solidarizar con alguna persona o causa.
Una de las peñas folclóricas más conocidas fue la Peña de los Parra, que funcionó durante la década de los '60 y principios de los '70 en Santiago de Chile.
[editar] Véase también
- Nueva Canción Chilena
- Osvaldo Rodríguez conocido como "El Gitano"; fundador de la Peña de Valparaiso.
- Peña folclórica