Pechblenda
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La pechblenda (o uranita) recibe su nombre según el alemán Pechblende (Pech = una forma de alquitrán; blenden = lucir, brillar, cegar) que hace referencia al aspecto del mineral.
[editar] Datos físicos
Fórmula química: UO2
Densidad: 6,5 - 10,95 g/ml (8,72 g/ml de media)
Dureza en la escala de Mohs: 5 - 6
Color: habitualmente negro, a veces grisáceo
Color de la raya en placa de porcelana: pardo - negro
Opacidad: opaco
Forma cristalina: cúbico; a veces amorfo o granulado
[editar] Yacimientos
En depósitos hidrotermales, en algunas piedras areniscas bien estratigrafiados, en permatitas.
Hay depósitos importantes en Jachymov (República Checa), Kasolo (Zaire) y en Canadá. Depósitos sedimentarios existen en Witwatersrand (Sudáfrica), Elliot Lake y Ontario (Canadá).
[editar] Importancia económica y histórica
La pechblenda es uno de los principales minerales de uranio.
Con ella descubrió la radioactividad el físico francés Henri Becquerel, en 1896. Luego Marie Curie descubrió en ella el radio (elemento) como uno de los productos de la degradación radiactiva del uranio (una tonelada de pechblenda suele contener aproximadamente un gramo de radio).