Período Gusuku
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Período Gusuku se extendió del siglo XII al XV como, el período en que las economías de las islas pasaron de la recolección-cacería a un estilo de vida agrario y que comenzaron a producir productos de hierro. La población migró al interior y formó villas. Como el estilo de vida agrario tuvo prosperidad, las villas comenzaron a aumentar de tamaño y se convirtieron en comunidades. Las comunidades se hicieron activas en el comercio con países extranjeros, con los líderes de cada región que buscaban constantemente relaciones comerciales. A través de este proceso, los líderes feudales, Aji, acumularon poder y reiqueza. Estos señores construyeron fortificaciones llamadas Gusuku, y comenzaron a controlar las áreas adyacentes. Para el siglo XIV el poder se convirtió más centralizado en jefes supremos llamados Yononushi. La isla principal de Okinawa fue dividida en tres regiones. Cada región se convirtió en efecto, en una pequeña nación soberana. Las zonas eran: el sur, llamado Nanzan, el central, llamado Chuzan, y el norte, llamado Hokuzan. Esto fue llamado el Período Sazan o Período de los Tres Reinos. Los reinos tenían buenos puertos e iniciaron un intercambio comercial activo con China para incrementar su poder económico. Para el fin del Período Gusuku, en el siglo XV, el más poderoso de los Aji, llamado Sho Hashi, logró consolidar los tres reinos y la primera nación unificada en las Ryukyu había nacido.
¿Qué es un gusuku? La palabra okinawense Gusuku es el kanji de 城 (Shiro - castillo) y se refiere una fortificación o castillo. Sin embargo, debido a la diversidad de usos en distintas zonas de la isla, la etimología de la palabra es controversial. Más allá de las referencias históricas, en el Gusuku era donde vivía los jefe Aji.