Plácido Vega Daza
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Plácido Vega y Daza. Militar y político nativo de El Fuerte, Sinaloa.
Fue gobernador de este estado del 4 de junio de 1859 al 11 de enero de 1863. Enfrentó varios intentos de derrocamiento. Uno por el general Antonio Rosales, desde Culiacán, y otro desde Tepic por Viviano Dávalos, lugarteniente de Ramón Corona.
En noviembre de 1859 fue doblegado por Sidney Grenfell, capitán de la marina de guerra de Inglaterra, quien con su barco Amethyst amenazaba con bombardear Mazatlán. El 17 de enero de 1861 ordena la clausura del Seminario Conciliar de Culiacán.
Siendo Mazatlán la capital del estado, en septiembre de 1862 fundó la primera escuela de instrucción secundaria en la entidad, el Ateneo Hidalgo.
Durante la Intervención Francesa, Plácido Vega abandonó la gubernatura del estado para ponerse al frente de la Brigada Sinaloa, la cual viajó desde Mazatlán hasta Acapulco y luego a la ciudad de México. La Brigada Sinaloa pasó a formar parte del Ejército deel Centro, y Vega fue nombrado comandante de la Tercera División de aquél, bajo el mando de Ignacio Comonfort.
Después viajó a California como Enviado Especial para obtener recursos para continuar la guerra contra los franceses y Maximiliano. Desde San Francisco respondió cartas que le fueron enviadas por Manuel Lozada, José Casanova y los generales Pedro Ampudia y Anastacio Corrodi en las que le invitaban a abandonar la causa de Benito Juárez y adherirse a los imperialistas. Carta tras carta, con mesura pero demostrando su amor por México, Plácido Vega les respondió repudiando los argumentos proimperialistas.