Plan de La Noria
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Movimiento político-militar encabezado por Porfirio Díaz contra Beníto Juárez en 1871 para impedir que éste último contendiera para una nueva elección, lo que--en opinión del joven general Díaz--violaba la letra y el espíritu de la Constitución de 1857. Díaz acuñó como parte de este plan la frase Sufragio efectivo, no reelección, que andados los años, 40 para ser exacto, lo perseguiría cuando Francisco I. Madero disputó en 1910 a Díaz el cargo de presidente de la República en una cuestionada elección. La frase es usada hasta la fecha como rúbrica en los documentos más importante firmados por los altos funcionarios del gobierno federal en México.
Juárez sabía de antemano el plan de Díaz para derrocarlo. Tomó Oaxaca para intentar acallar a los partidarios del Plan de la Noria, pero falla. Díaz tuvo que huir, pero él y sus partidarios continuaron protestando hasta la muerte de Juárez, en julio de 1872. Tiene problemas con Sebastián Lerdo de Tejada, pues Díaz deseaba el poder. Lerdo gana, pues la Constitución establecía su derecho a la presidencia como Ministro de Relaciones Exteriores. Finalizado el conflicto, Porfirio Díaz se va a vivir a su hacienda de Tlacotlalpan, en Veracruz.
Necesita más información sobre el Plan, los involucrados, su alcance político y militar y sus consecuencias.
Este artículo es sólo un esbozo. Contribuye con Wikipedia.