Wikiproyecto Discusión:Políticas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Creo que crear demasiadas políticas generalmiente tiene el efecto contrario. Aquellos que las crean pierden demasiado tiempo haciendo esto y las personas que deberían leer no las leen porque hay demasiadas cosas y no quieren perder tiempo leyendo páginas y páginas de reglas y políticas. Lo mejor es escribir pautas claras y cortas. Al menos esa fue mi experiencia con proyectos colaborativos. Sauron
Y además se olvida lo que se lee, que es casi peor. Creemos entonces todas las políticas necesarias, y luego hagamos un resumen con pautas breves, inequívocas, y sin agujeros, (¿los 10 Mandamientos de Wikipedia...?) que enlace a todas las políticas extensas. Enlazamos luego el resumen desde la portada, y listo. A priori, tampoco debería ser tanto trabajo y, en el peor de los casos, en: tiene políticas de sobra para ellos y para nosotros ;)--Comae 21:11 5 abr, 2004 (CEST)
No sé si alguien está a la escucha, pero, ya que entra de lleno en los objetivos de este wikiproyecto: acabo de crear Wikipedia:Acerca de firmar artículos. --Comae 15:03 3 jul, 2004 (CEST)
[editar] ¿Lo que La Gente Cree Es Neutral?
Por todas las ciencias, me encuentro que esto es "NEUTRAL" para wikipedia:
Esta política se malinterpreta con facilidad. No supone que sea posible escribir un artículo desde un único punto de vista objetivo no sesgado. Dice que debemos representar adecuadamente los puntos de vista de todas las partes en disputa y no hacer que el artículo afirme, implique o insinúe que alguno de ellos es el correcto. La neutralidad, pues, no es ocultar puntos de vista sino mostrar la diversidad, para que cada persona adopte la opinión que prefiera. En definitiva, se trata de decir lo que la gente cree que es cierto, sin tomar partido, y no lo que supuestamente es cierto.
O sea, el Creacionismo -que la mayoría de la humanidad sigue afirmando fanáticamente, es neutral para wikipedia???
¿No sería más correcto expresar?...
La neutralidad, pues, no es ocultar la diversidad de informaciones verificables y sus puntos de vista, sino mostrarlas con equidistancia expresiva, para que cada persona adopte la convicción que prefiera. En definitiva, se trata de exponer las informaciones verificables existentes sobre un hecho, objeto o persona.
Por favor, creo que esto es necesario, que se debe realizar el cambio el el artículo sobre el PVN además de ampliar el artículo sobre Verificabilidad ya que se refiere solo a hechos científicos, no a informaciones sobre hechos históricos y actuales. Saludos. --Sanct_Sangha 15:01 14 dic 2006 (CET)
-
- Lo que quiere decir esa parte de la política es que no se puede poner en boca de Wikipedia un "el creacionismo es totalmente falso". Hay que decir que "la mayor parte de la comunidad científica piensa que el creacionismo es una patraña". Incluso sería mucho mejor si pudiésemos decir quiénes de entre los miembros de tal comunidad, son los mayores detractores del creacionismo, y cuáles son sus argumentos. Igualmente, habría que decir que "tal y cual" piensan que es totalmente cierto por "esto y lo otro". Gaeddal
15:25 14 dic 2006 (CET)
- Lo que quiere decir esa parte de la política es que no se puede poner en boca de Wikipedia un "el creacionismo es totalmente falso". Hay que decir que "la mayor parte de la comunidad científica piensa que el creacionismo es una patraña". Incluso sería mucho mejor si pudiésemos decir quiénes de entre los miembros de tal comunidad, son los mayores detractores del creacionismo, y cuáles son sus argumentos. Igualmente, habría que decir que "tal y cual" piensan que es totalmente cierto por "esto y lo otro". Gaeddal
No pasa porque el creacionismo sea o no sea cierto (una redacción equidistante en ese tema es "la mayoría de la humanidad considera valedero el creacionismo, los científicos -fundados en abundantes y evidentes pruebas- considera que el creacianismo es una falacia") el dilema pasa porque convirtamos las creencias de la mayoría en conocimiento. He ahí el problema. Saludos. --Sanct_Sangha 15:59 14 dic 2006 (CET)
[editar] Encuestas
Me parecería interesante crear una política que aclare la funcion de una encuesta como fuente, ya que una encuesta es un dato orientativo y no definitivo. Muchos usuarios creen que si muchas encuestas dicen algo es que eso ya está demostrado y confirmado. Un ejemplo, decir que "Boca es el equipo más popular de argentina", algo que sale en todas las encuestas realizadas, pero algunas de ellas con diferencias muy cortas sobre River Plate. Creo que debería realizarse una política que dijera que una encuesta sirve para darle apoyo a una version pero no para afirmarla. Si me equivoque de lugar en donde proponer la nueva política me lo dicen, porque no se donde tengo que ir... Saludos. Nyko83 23:08 6 ene 2007 (CET)