Pote
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Pote es un recipiente de cocina muy empleado en las cocinas tradicionales para cocer alimentos durante periodos de tiempo prolongados, generalmente estofados o guisos. Este instrumento era generalmente empleado en el calor de la chimenea o en un fuego abierto, se solía colgar de una cadena (denominada Llar), aunque solía ponerse de pie sobre sus tres patas metálicas. El pote generalmente estaba elaborado de hierro fundido y proporciona un sabor característico a la comida que en él se elaboraba. Solía tener una tapa con asa metálica que tapaba su boca.
[editar] Características
El pote es un recipiente pesado (elaborado con hierro fundido) de tres patas que suele contener una capacidad de cinco litros, aunque suelen haber versiones de diferentes volúmenes.
[editar] Historia
Se sabe que las calderas de cobre y hierro fueron reemplazadas a comienzos del siglo XIX por los potes de hierro fundido, que ya algunos comenzaron a fabricarse en España a fines del siglo XVIII. La relativa abundancia de calderas y potes se puede ver en la abundancia potajes y guisos en la alimentación de aquella época. Se dice que la palabra potaje proviene del aliemnto cocido en el pote.
[editar] Sociología
El pote es un símbolo popular en la gastronomía del norte de España (muy relacionado con la cocina rústica) y suele encontrarse a menudo en la cocina de Galicia ( como por ejemplo pote gallego) o en cocina asturiana (pote de berzas). Aunque generalmente los platos que contienen este nombre suelen tener un origen humilde. Este instrumento suele estar muy relacionado con la matanza del cerdo.