Príncipe Iturbide
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Título creado en 1822, por el Agustín de Iturbide, efímero emperador de México bajo el nombre de Agustín I para su hermana Nicolasa de Iturbide, fallecida en 1840. En 1865, Maximiliano I, impuesto a México por los invasores franceses, lo tomó de nuevo para sus hijos adoptivos: Agustín de Iturbide-Habsburgo y Salvador de Iturbide-Habsburgo, y para Josefa de Iturbide y Huarte, tía de ambos y también para el resto de la familia Iturbide. Debido a que Agustín, murió sin desendencia, la jefatura de la casa fue heredada por la hija del Salvador, María Josefa y sus hermanas María Gizella y María Teresa. Las tres princesas Marías, fueron las últimas en llevar el título, que acabó por extinguirse en noviembre de 1949, fecha aproximada en la que murió María Josefa, última denominada Princesa Iturbide.
Por ley constitucional, en México ningún mexicano puede ostentar títulos nobiliarios o cualquier clase de honores de carácter hereditario.
Véase también: Lista de los Príncipes de Iturbide.