Programación orientada a sujetos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La programación orientada a sujetos es un paradigma de programación en el cual cada persona física que aporta al sistema modulariza su aporte en cuantos para sustentar un proyecto consistente, estable y convergente. Esta caracterizada por una tendencia de los sujetos nombrados anteriormente a aportar código que cumplen con las tres máximas: Calidad, Cantidad y Reusabilidad.
La primera persona en nombrar la programación orientada a sujetos fue Genaro Canero, en un coloquio de programadores en Barcelona. Canero -un eminente programador español- notó que en grupos grandes de personas colaborando sobre un mismo proyecto se tiende a manifestar la paradoja del "individuo protónico" (termino adoptado por el mismo y acogido por varios autores como propio). Estos individuos protónicos trabajan mejor en un ambiente de competencia que en un proceso unificado donde no se tienen roles definidos.
La programación orientada a sujetos es una nueva técnica de programación que ha sido aplicada exitosamente en proyectos de código abierto.