Pueblo español de Barcelona
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Pueblo español (en catalán Poble espanyol) es un museo al aire libre ubicado en la montaña de Montjuïc en la ciudad de Barcelona.
Fue construido en el año 1929 con motivo de la exposición universal que tenía que celebrarse ese año en la ciudad. La idea fue impulsada por el arquitecto catalán Josep Puig i Cadafalch y se concibió como un pueblo en el que se pretendían reunir las principales características de los pueblos de España.
El museo ocupa un área total de 42.000 m² y en él se reproducen a escala diversas edificaciones, plazas y calles representativas de diversas ciudades españolas.
Aunque en un principio el recinto tenía una vida programada de seis meses (los mismos que duraba la exposición), el éxito de público permitió que se conservara y que llegara hasta nuestros días. El nombre asignado en un principio era el de Iberona pero la dictadura de Primo de Rivera lo rebautizó como "Pueblo Español" para evitar así connotaciones nacionalistas.
En la actualidad el Pueblo español, que tiene edificios representativos de 15 de las comunidades autónomas españolas, tiene la función de museo arquitectónico al aire libre así como de muestra de artesanía popular.
[editar] Véase también
Commons alberga contenido multimedia sobre Pueblo español de Barcelona.