Quiscalus mexicanus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Quiscal Mexicano Estado de conservación: Riesgo bajo (lc)
|
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Quiscalus mexicanus (JF Gmelin, 1788) |
El quiscal mexicano o zanate mexicano (Quiscalus mexicanus) es un pájaro paserino grande que pertenece a la familia de los Icteridae. A veces se le llama informalmente "cuervo" a esta especie, pero en realidad no es pariente de los cuervos verdaderos, los cuales pertenecen a la familia Corvidae.
Se encuentra esta especie desde los Estados Unidos en el norte hasta Perú en el sur. Es común dentro estas regiones e incluso está aumentando su distribución. Su hábitat suele ser las áreas agrícolas y las afueras, donde se alimenta de frutas, semillas, e invertebrados.
Se encuentra el dimorfismo sexual en esta especie. Los machos miden hasta 43 cm de longitud (con una cola que es casi tan larga que el cuerpo), pesan 230 g, y son negros con un lustre iridiscente. Las hembras son más pequeñas; miden hasta 33 cm de longitud, pesan 125 g, y son marrones. Su canto es una mezcla de sonidos fuertes y estridentes.