Río Mantaro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
Río Mantaro ' |
||||
Longitud | 724 kilómetros km | |||
Altitud de la fuente | 4.080 msnm | |||
Altitud de la desembocadura | {{{alt_d}}} msnm | |||
Caudal medio | ¿? m3/s | |||
Superf. Cuenca | 15.410 km2 | |||
C. Hidrográfica | {{{cuenca_h}}} | |||
País que atraviesa | Perú | |||
Nace en | {{{nace}}} | |||
Desemboca en | río Ene | |||
Ancho de desembocadura | 150 | |||
Río - Hidrología |
El río Mantaro se encuentra ubicado en la región central del Perú. Su nombre quechua era Hatunmayo ("río grande"). Se inicia en el Lago Junín a 4.080 m.s.n.m. y en su recorrido cruza los departamentos de Junín (provincias de Junín, Yauli, Jauja, Concepción y Huancayo), Huancavelica y Ayacucho, antes de reingresar al departamento de Junín por la provincia de Satipo donde confluye con el río Apurímac para formar el río Ene. Sin embargo, su cuenca hidrográfica también incluye al departamento de Pasco. Pertenece a la cuenca del río Amazonas.
Su recorrido es de Noroeste a Sureste y da origen al Valle del Mantaro que es el principal valle del centro del Perú y el más ancho de todos los andes centrales. Ese valle es el principal proveedor de alimentos de la ciudad de Lima.
En la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica se encuentra ubicada la Central Hidroeléctrica del Mantaro que es la principal fuente generadora de energía eléctrica del Perú, generando cerca del 50% de toda la energía eléctrica que se genera en el país.