Río Matanza
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase Matanza (desambiguación).
|
||||
---|---|---|---|---|
' |
||||
Longitud | 64 km | |||
Altitud de la fuente | ? msnm | |||
Altitud de la desembocadura | {{{alt_d}}} msnm | |||
Caudal medio | ? m3/s | |||
Superf. Cuenca | 2.240 km2 | |||
C. Hidrográfica | {{{cuenca_h}}} | |||
País que atraviesa | Argentina | |||
Nace en | {{{nace}}} | |||
Desemboca en | Río de la Plata | |||
Ancho de desembocadura | ? | |||
Río - Hidrología |
El Riachuelo o río Matanza es un curso de agua de 64 km al este de Argentina, que nace en la provincia de Buenos Aires, constituye el límite sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y desemboca en el Río de la Plata. Esta desembocadura origina el nombre del barrio porteño de La Boca y del club de fútbol Boca Juniors.
Allí comienza la Av. Gral Paz, que delimita a toda la Capital Federal. Desde su nacimiento hasta el Puente de la Noria (Avenida General Paz) su nombre es río Matanza, mientras que desde dicho puente hasta su desembocadura su nombre es Riachuelo.
En la cuenca de 2240 km² viven alrededor de 3.500.000 personas.
La sudestada, una tormenta ocasionada periódicamente por los fuertes vientos del sudeste, impide el paso de su caudal hacia el Río de la Plata, causando reiteradas inundaciones en los barrios porteños de La Boca y de Barracas (los dos barrios más bajos de la ciudad). Desde 1995 se han realizado obras para prevenir estos problemas.
Su curso recibe numerosos desechos industriales, especialmente de las curtiembres, que lo posicionan como el tercer río más contaminado del mundo. Recientemente, varios estudios alertaron sobre las terribles consecuencias de la contaminación en la población, especialmente la infantil.
Entre los principales contaminantes se encuentran metales pesados y aguas servidas, provenientes de las napas saturadas de toda la cuenca.
Sus principales afluentes son los arroyos Cañuelas, Chacón y Morales en la provincia de Buenos Aires y el Cildáñez (entubado) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todos estos cursos de agua se encuentran altamente contaminados.
En 1993, la por entonces Secretaria de Medio Ambiente María Julia Alsogaray presentó un proyecto de limpieza del Riachuelo a completarse en sólo mil días. Este proyecto jamás llego a realizarse; la malversación de los fondos para el mismo se le imputa actualmente en una causa por enriquecimiento ilícito.
[editar] Puentes que atraviesan al Riachuelo
Entre los puentes más importantes que atraviesan al contaminado río, podemos encontrar:
- Puente Transbordador Nicolás Avellaneda: uno de los íconos más importantes del barrio de La Boca. Está construido íntegramente en hierro abulonado, y fue inaugurado en 1913. Cumplía la función de transportar gente de una orilla a otra, trasladándose sobre una plataforma, hoy en día está en desuso.
- Puente Nicolás Avellaneda: se inauguró en 1949, posee un diseño similar al puente transbordador. Une Buenos Aires con el partido de Avellaneda, y sobre éste pasan miles de vehículos por día. También sirve para cruzar el río peatonalmente, pero no es muy seguro como lo era en sus épocas. Sus escaleras eléctricas ya no funcionan, a veces se inunda cuando llueve y posee ventanas rotas.
- Puente Pueyrredón: une la avenida Pavón (Partido de Avellaneda) con la autopista 9 de Julio (Capital Federal), y es uno de los lugares donde más se realizan movilizaciones y cortes por "piqueteros".
- Puente Bosch: de trágica historia, a las 6:05 del 12 de julio de 1930, confundido por la espesa niebla, el conductor del tranvía 105, que realizaba el recorrido Lanús-Retiro, no advirtió que el puente estaba levantado para permitir el paso de un barco, siguió su marcha y el tranvía cayó a las aguas del Riachuelo. Murieron 56 de los 60 pasajeros que transportaba el tranvía. En su mayoría eran obreros que se dirigían a su trabajo.
- Puente Alsina: se inauguró en 1938 y comunica el barrio de Nueva Pompeya con la localidad de Valentín Alsina en el partido de Lanús. Este puente, de estilo neoclásico, reemplazó a uno anterior, construido en 1859.
- Puente de la Noria: límite en el que el Río Matanza empieza a ser el Riachuelo, una la Avenida General Paz on el Camino Negro y la Capital Federal con el partido de Lomas de Zamora.