Río San Jorge
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
' |
||||
Longitud | 368 km | |||
Altitud de la fuente | msnm | |||
Altitud de la desembocadura | {{{alt_d}}} msnm | |||
Caudal medio | 697 m³/s m3/s | |||
Superf. Cuenca | km2 | |||
C. Hidrográfica | {{{cuenca_h}}} | |||
País que atraviesa | Colombia | |||
Nace en | {{{nace}}} | |||
Desemboca en | Río Cauca | |||
Ancho de desembocadura | ? | |||
Río - Hidrología |
El San Jorge es un río colombiano que nace en el Parque Nacional Natural Paramillo (departamentos de Antioquia y Córdoba) y que corre entre las serranías de San Jerónimo y Ayapel antes de desembocar en el río Cauca. Su cuenca hidrográfica abarca 965.000 hectáreas en el sureste del departamento de Córdoba, y canaliza las aguas de la Ciénaga de Ayapel hacia la cuenca momposina. Sus tributarios son los ríos San Pedro, Sucio y Uré. Registra un caudal mínimo de 24 metros cúbicos por segundo y uno máximo de 697 metros cúbicos.
Constituido por una extensa red de canales artificiales, el Sistema Hidráulico Prehispánico del Río San Jorge comprende un área de 200 mil hectáreas y fue construido por un grupo étnico que habitó la zona entre los siglos I y VII según los escasos datos sobre el particular. Como se trata de una zona que permanece inundada durante varios meses al año, fue necesaria la creación de un sistema de drenaje para permitir el establecimiento permanente de la población en ese lugar.