Usuario:Radis
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Silvia Grijalba es escritora, periodista, disc jockey, letrista y thereminista. Después de publicar diversas biografías de músicos como Depeche Mode, desarrolló su vocación como novelista con “Alivio Rápido” (Plaza y Janés), una novela en la que el se adentra en el paso de la juventud a la madurez y donde aplica las técnicas del nuevo periodismo (realizó una labor de investigación gonzo en festivales de música y prisiones como la de Navalcarnero y Daroca durante dos años) de autores como Tom Wolfe o Truman Capote. Su segunda novela, que se publica en septiembre de 2006 es Atrapada en el limbo. Como periodista ha trabajado en la sección de cultura de El Mundo desde la fundación de éste periódico, en el que aún sigue colaborando con su columna semanal Mondo Bizarro y con diversos reportajes. A lo largo de su carrera ha cubierto todos los festivales de música españoles (desde Viña Rock a Sonar, pasando por Doctor Music, Benicassim y todas las raves) y ha entrevistado a artistas como Bowie, Mick Jagger, John Cage, Laurie Anderson, Brian Ferry, Leonard Cohen, Patty Smith, Deborah Harry o John Lydon. Ha colaborado en revistas femeninas como Glamour (con la columna Planeta Glamour), Vogue, Marie Claire o Elle y en revistas musicales. Como disc jockey (bajo el nombre de Morgana) ha participado en diversos festivales como Espárrago Rock, Satifaxion, Festimad o Doctor Music, ha pinchado en galerías de arte y presentaciones como la de la revista Matador o la exposición de Joan Fontcuberta en La Fabrica y ha sido telonera de Bunbury en la gira Radical Sonora. Como Thereminista (instrumento electrónico inventado en los años 30) ha formado parte del colectivo de música experimental Laboratorio y ha colaborado con Justo Bagüeste (dentro del colectivo IPD), Nacho Laguna, Birabent, Susana Cáncer, Javier Colis y La Familia Atávica. El próximo invierno publicará un disco de theremin psicobilly de, bajo el nombre de Viperina, acompañada por el grupo Las Malas Lenguas. vanguardia Como letrista ha escrito para Ricardo Teixidó, Justo Bagüeste, Susana Cáncer y es la coletrista del disco “Lo Eterno es lo que más dura” de Javier Colis y Las Malas Lenguas, donde utiliza el sobrenombre de Marina Radis.
silvia grijalba