Rafael Reig
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rafael Reig es un escritor español nacido en Cangas de Onís (Asturias) en 1963. Considerado como uno de los autores de mayor calidad y frescura del panorama literario de España, especialmente a raíz de su novela Sangre a Borbotones, que recibió el Premio de la Crítica de Asturias y fue finalista del Premio Fundación Lara. Su trayectoria ha estado ligada a la editorial Lengua de Trapo, con la que lleva editados cinco de sus libros. El último de ellos es un ensayo-novela que ha sido recibido espléndidamente por la crítica: Manual de literatura para caníbales.
Ha realizado estudios de Filosofía y Letras en Madrid y Nueva York. Su trayectoria docente comenzó como profesor de universidad, continuó en diversos colegios y academias y se consolidó más adelante en el prestigioso circuito de las clases particulares para repetidores. Pasó su primera infancia en Colombia, su juventud en una reducida selección de bares de Malasaña y, más tarde, algunos años en Estados Unidos, donde se doctoró con la tesis Mujeres por entregas: la prostituta en la novela del XIX. Entre otros trabajos de investigación, ha editado y prologado la novela colectiva decimonónica Las vírgenes locas (Lengua de trapo, 1999).
Reig enseña Literatura en Madrid, en la escuela de creación literaria de Hotel Kafka y en la Universidad de Saint-Louis] y ha editado obras de Mariano José de Larra o Benito Pérez Galdós (El crimen de la calle de Fuencarral, Lengua de trapo, 2001) y otros autores del XIX (VV AA, Las vírgenes locas, Lengua de trapo, 1999).
El asturiano es un autor que destaca por su humor, inteligencia y cultura. Su manual de literatura muestra de forma nada diplomática sus preferencias literarias y plantea un posible escenario apocalíptico de la creación de novelas en las que estas se realicen en "Factorías" algo que obras como el Código Da Vinci parecen anunciar.
Pese a las fobias que naturalmente puede provocar a algunos círculos, Rafael Reig ofrece una escritura que ha despertado el interés de gran parte de la crítica. Algún crítico ha llegado a bautizarle como "el Fernando Torres" de la literatura.
También colabora asiduamente en publicaciones de papel y de Internet, donde editó, a lo largo de 1999, la novela por entregas Razón de más (portal Ya.com [[1]]). Actualmente pueden leerse sus colaboraciones en El Cultural de El Mundo.
Tabla de contenidos |
[editar] Libros publicados
- Esa oscura gente (1990)
- La fórmula Omega (Ed. Lengua de trapo, 1998)
- Sangre a borbotones (Ed. Lengua de trapo, 2002); traducido al inglés como 'Blood on the Saddle' (Ed. Serpent's Tail, 2006)
- Guapa de cara (Ed. Lengua de trapo, 2003)
- Autobiografía de Marilyn Monroe (Ed. Lengua de trapo, 2005)
- Hazañas del capitán Carpeto (Ed. Lengua de trapo, 2005)
- Manual de literatura para caníbales (Ed. Debate, 2006).
[editar] Galardones
- Finalista del Premio Fundación José Manuel Lara (2003)
- Premio de la Crítica de Asturias
- Finalista del Premio Salambó (2007)
[editar] Entrevistas
- Entrevista de Alberto Olmos a Rafael Reig para la Revista Teína
- Entrevista de Rafael Reig con Mateo de Paz
- Entrevista en Deriva de Carlos Huerga
- Entrevista de Román Piña acerca de Manual de literatura para caníbales
- Descripción de Manual de literatura para caníbales en vídeo por el propio Rafael Reig
[editar] Artículos
[editar] Fidias
Rafael Reig comentó en un encuentro digital en El Mundo quienes eran a su juicio los mejores escritores (amigos) de él:
- Martín Casariego (1962-); Antonio Orejudo (1963-); Javier Azpeitia(1962-)
- Elia Barceló (1957-), Esther García Llovet (1963-) y Luisa Castro (1966-)