Raymond Poulidor
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Raymond Poulidor, (Masbaraud-Merignat, 15 de abril de 1936), también conocido por el mote de Pou Pou fue un ciclista profesional francés. Pasó a la posteridad como el eterno segundo, ya que terminó el Tour de Francia tres veces en el segundo puesto, y cinco veces en tercer lugar.
Su tragedia fue que, aun siendo un gran ciclista, tuvo que competir con dos de los mejores, Jacques Anquetil y Eddy Merckx. Sin embargo, esta misma condición de segundón pudo haberle ganado el favor del público, y fue uno de los ciclistas franceses más populares durante el Siglo XX.
Profesional entre 1960 y 1977, compitió con Louison Bobet, Jacques Anquetil, Eddy Merckx y Bernard Hinault. Corrió con el equipo Mercier, en sus distintas denominaciones (Mercier-BP, Fagor-Mercier, Gan-Mercier o Miko-Mercier) a lo largo de toda su carrera como ciclista.
La rivalidad entre Anquetil y Poulidor es una de las grandes luchas entre deportistas franceses en los años 1960.
Pero a pesar de no haber logrado nunca triunfar en el Tour de Francia (de hecho, ni siquiera llegó a llevar nunca el maillot amarillo), Poulidor es un ciclista con un amplísimo palmarés de 189 victorias, entre las que destacan su triunfo en la Vuelta a España y 7 etapas en el Tour.
[editar] Palmarés
- Campeón de los campeones franceses L'Équipe : 1974
- Super-Prestige Pernod: 1964
- Mendrisio d'Or : 1974
- Challenge Yellow (Sédis): 1961, 1963, 1964, 1966, 1969, 1972, 1973
- Prestige Pernod : 1964, 1966, 1969, 1972
- Promoción Pernod (menores de 25 años): 1960, 1961
- Caballero de la Legión de Honor : 25 de enero de 1973
- 7 etapas en el Tour de Francia (2º en 1964, 1965, 1974; 3º en 1962, 1966, 1969, 1972, 1976; 2º en la cñlasificación de la montaña en 1963 (3º en 1962, 1964, 1967))
- Vuelta a España : 1964, y 4 etapas
- Campeón de Francia de fondo en carretera en 1961.
- París-Niza : 1972 y 1973
- Dauphiné Libéré : 1966 y 1969
- Milán-San Remo : 1961
- Flecha Valona : 1963
- Gran Premio de las Naciones: 1963
- Midi Libre : 1973
- Criterium de los Ases : 1968 y 1972
- Critérium Nacional : 1964, 1966, 1968, 1971 y 1972
- Tour del Haut-Var : 1969
- Semana Catalana: 1971
- Escalada a Montjuich: 1965, 1967 y 1968
- Grand Premio de Lugano : 1963
- Niza-Seillans : 1969
- Mont Faron : 1961, 1962 y 1966
- Subida a Arrate : 1966 y 1968
- Polymultipliée : 1968
- Critérium de las Sesi Provincias: 1969
- Critérium de Châteaulin : 1967
- Burdeos-Saintes : 1960
- Niza-Mont Agel : 1960
- Mont Ventoux : 1960
- Etoile des Espoirs : 1971
- Bol d'Or des Monédières : 1963, 1967
- À travers Lausanne : 1967
- Omnium de Cherbourg : 1974 (con Patrick Sercu)
- Ciclocross de Fontenay-sous-Bois : 1966 (con Jean Graczyk)
- 2º en el Campeonato del mundo de fondo en carretera: 1974
- 2º del Super-Prestige : 1961, 1962, 1965 y 1972
- 2º en la Milán-San Remo: 1964
- 2º en la París-Niza : 1966 y 1969
- 2º en el Dauphiné Libéré : 1964, 1965 y 1974
- 2º en la Vuelta al País Vasco : 1971
- 2º en la Flecha Valona : 1972
- 2º en el Trofeo Baracchi: 1966 (con Georges Chappé)
- 3º en el Super-Prestige : 1963 y 1966
- 3º en el Campeonato del mundo de fondo en carretera: 1961, 1964 y 1966
- 3º en el Giro de Lombardía : 1966 y 1967
- 3º en la Lieja-Bastoña-Lieja : 1968
- 3º en el ciclocross de Mazé : 1967 (con Graczyk)