Real Academia Nacional de Medicina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Real Academia Nacional de Medicina de España fue fundada el 28 de abril de 1861.
Reorganizada por Real Decreto de 28 de abril de 1861, en recuerdo de la antigua Real Academia Médica Matritense (1734), «para fomentar el progreso de la medicina española, publicar su historia bibliográfica, formar la geografía médica del país y un diccionario tecnológico de la Medicina».
La Academia otorga premios de varias clases mediante concursos y certámenes públicos y ha editado importantes obras como la Farmacopea oficial, la Biblioteca clásica de la Medicina española y unos interesantes Anales.
Usa por emblema un escudo que representa el descubrimiento de Arquímedes, del que se dice que mediante el uso de numerosos y pequeños espejos, dispuestos en forma parabólica y valiéndose de los rayos del sol, consiguió incendiar la flota romana.
Las medallas académicas ostentan una alegoría de una matrona simbolizando la Medicina y la leyenda Ars cum natura ad salutem conspirant.
Consta en la actualidad de cincuenta académicos numerarios, académicos de honor, varios correspondientes en Madrid, provincias y extranjero, y además otros honorarios también extranjeros.
Su actual presidente (2007) es Amador Schüller Pérez.
Hállase instalada en casa propia, construida exprofeso, en la calle Arrieta de Madrid.
[editar] Véase también
- Instituto de España
- Real Academia Española
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
- Real Academia de la Historia
- Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
- Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
- Real Academia Nacional de Farmacia