Real Hermandad de Jesús Divino Obrero
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Real Hermandad de Jesús Divino Obrero
[editar] Emblema
La Real hermandad de Tiene como emblema la imagen titular Jesús Divino Obrero, Jesús joven trabajando en su oficio de carpintero, rodeándolo motivosdecorativos y la leyenda de REAL HERMANDAD DE JESUS DIVINO OBRERO en forma de ovalo y en la parte superior la corona real.
[editar] Túnica
La túnica que llevan es blanca con cuellos, puños y botones de terciopelo morado, el cíngulo y el cordón de la medalla se entremezcla el morado y el blanco, la medalla es el emblema de la hermandad. Lo hermanos de filas llevan capa y capirote como los braceros que no llevan capa. Los hermanos de la banda llevan banda con capillo raso.
[editar] Historia
La hermandad Jesús Divino Obrero fue fundada por Restituto Ruano Diez. Restituto era presidente del equipo de fútbol C.D. Santa Marina, donde la directiva pensaba en crear una agrupación penitencial para la Semana Santa Leonesa. Ruano había oído hablar de Jesús Divino Obrero como el primer trabajador. Restituto decide viajar a Madrid al taller escultórico de Víctor de los Ríos, quien tenía pensado mandar la figura de Jesús divino Obrero a New York. Pero fue Restituto quien se la trajo a León en tren.
Él decidió crear la Hermandad de Jesús Divino Obrero. Con la ayuda de su amigo escultor Víctor de los Ríos se puso en contacto con la Hermandad de Jesús Divino Obrero de Madrid para hacer los trámites necesarios para la creación de la Hermandad. Fue el 2 de Abril de 1955 cuando el obispo de León, Luís Almarcha, firma el decreto constituyente de la Hermandad de Jesús Divino Obrero con su sede en la iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva.
El 18 de Julio de 1955 salió la primera procesión de la hermandad con su imagen titular Jesús Divino Obrero, “el Jesusín”. Ese mismo día coincidía con la Fiesta del Trabajo y la festividad propia de la hermandad, ese día la hermandad ofreció a cientos de pobres un almuerzo en diferentes parroquias leonesas. Y se represento una obra de teatro por la tarde en la iglesia de Renueva.
Pero fue en el año 1956 la primera procesión que organizaría la hermandad, seria el Jueves Santo por la mañana con unos doscientos hermanos con túnicas, que a muchos de ellos la hermandad le facilitaba su compra con cuotas mensuales, aunque eran un total de cuatrocientos hermanos. La hermandad al no poseer de una imagen propia de la Semana Santa, saldría con Cristo atado a la columna, que actualmente sale con la Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo, todos estaban preparados pero la lluvia provocó que se suspendiese la procesión. Aunque la hermandad saldría en la procesión del entierro organizada por la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, al ser año par. En este mismo año se encargo a Víctor de los Ríos la imagen de la Soledad y se comenzó a desarrollar las primeras viviendas de la cooperativa de Jesús Divino Obrero.
En 1957 la hermandad ya contaba con ochocientos hermanos, algo impresionante ya que la hermandad solo tenía dos años. Ese año se decidió procesionar le Sábado Santo, ya que no procesionaba ninguna cofradía, y organizar la procesión de La Soledad. En ese mismo año se mantuvieron relaciones con el abad de Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad para que nos cediese la Virgen de la Soledad, actual Virgen de Las Lágrimas. En el año 1958 la hermandad presentó la Virgen de La Soledad y salió en la procesión de La Soledad el Sábado Santo. En ese mismo año en la junta general se aprueba la realización de una banda de cornetas y tambores bajo la dirección de los hermanos Dámaso González y Eduardo Amor Porras, siendo la primera banda de León, y se decidió realizar el paso de la resurrección. En este mismo año Ruano informa al SR.Obispo de la realización de los terrenos de la cooperativa de Jesús Divino Obrero, el barrio el Ejido, la realización de la iglesia de Jesús Divino Obrero. Se traslada la fiesta de la hermandad al 1 de mayo, día de José el trabajador, ese día la hermandad organiza una procesión sacando a su imagen titular.
En 1959 la hermandad se encarga de pujar la borriquilla el domingo de Ramos. En la procesión del Pregón la banda se estrenaría, pero la lluvia lo impidió. Fue en la procesión del entierro organizada por la Cofradía de Minerva y Veracruz acompañando el Cristo Del Desenclavo. También saldría en la procesión organizada por la hermandad, la procesión de la Soledad y la del Encuentro, seria la primera vez que saldría con su nuevo paso la resurrección. El acto del encuentro se realizaría en la plaza de la Inmaculada.
En el año 1960 se termino el paso de las Tres Marías añadiendo María Salome y María Magdalena. Este mimo año también se cambio el lugar del encuentro, a partir de ahora se realizaría en la plaza de la Regla ( la plaza de la Catedral). En lo social la cooperativa de Jesús Divino Obrero entregó 72 viviendas y 154 de otras cooperativas.
En 1961 la banda de la hermandad participó en el pregón y las dianas de las fiestas de San Juan y San Pedro. También participaría en la inauguración del monumento al pasto (Pancorbo, Burgos) realizado por Víctor de los Ríos, al acto asistió el Generalísimo Franco. En 1962 Montserrat de Lirio cantó unas saetas el Sábado Santo y domingo de Resurrección. En 1964 se decide construir a lado de la iglesia de Jesús Divino Obrero, que esta en construcción, un Colegio de Becarios, llamándose Colegio Menor de Jesús Divino Obrero. En este mismo año la procesión del 1 de mayo comienza en la iglesia de Jesús divino Obrero e iría por las calles del barrio para terminas en la iglesia de Renueva.
En enero de 1966 Restituto Ruano decide dejar la Abad-presidencia al hermano Jose Luís Tascón Argüello. José Luís tuvo serios problemas como el número de hermanos descendía. También adquirió un local para la hermandad cedido por Restituto. El 2 de mayo de 1966se inauguraría la iglesia de Jesús Divino Obrero que tendría un mural del celebre pintor José Vela Zanetti. En el año anterior la hermandad cambio de sede a la nueva iglesia de Jesús Divino Obrero. Pero no fue hasta 1970 no sale de su nueva sede por diferencias entre el párroco de Renueva y Ruano.
En 1970 el 1 de mayo toma posesión como Abad-Presidente Restituto Ruano por segunda vez. En su mandato la procesión de la hermandad sale de su iglesia Jesús Divino Obrero. Como su antecesor, José Luís, sufre bajas de hermanos. Durante los dos años de su mandato se cambio la mano blanca de la Virgen, y se hacen guiones para el paso de la Resurrección y de la Soledad.
El 1 de Mayo de 1972 toma como Abad-Presidente el hermano Cesar Martínez González. Se le dio el titulo de Presidente Honorífico a Restituto Ruano, el primer Abad y fundador de la hermandad. Con él también siguieron las bajas de hermanos, en 1974 se informa en la junta general que hay 640 hermanos y hermanas. Pero posiblemente lo más importante fue la aceptación de la Princesa Doña Sofía como nombramiento de camarera mayor de la Virgen de La Soledad y el Cristo Resucitado de la hermandad de Jesús Divino Obrero De León. En 1988 dono a la hermandad la Corona de Gloria de la Virgen, desgraciadamente al año siguiente falleció.
El 1 de Mayo de 1976 el nuevo Abad-Presidente era Salvio Barrioluengo Blanco, el Abad que mas duro en su puesto. También fue Concejal del Excmo. Ayuntamiento de León, Presidente de la Cultural y Deportiva Leonesa, y presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de el Ejido.
Durante su mandato vio necesario aumentar el numero de hermanos por eso en 1978 decidió crear un local, bar y club social enfrente de la iglesia, actual bar de Los Claveles, con el nombre de Circulo Cultural Y Recreativo de la Hermandad de Jesús Divino Obrero. Gracias a este bar y club social aumento el número de hermanos. Se cambio el manto de negro de la Virgen. En 1980 en la procesión del Encuentro se realizo el primer canto de Salve por las monjas Religiosas Siervas de Jesús de la Caridad que cumplían 125 años y 25 la hermandad.
En 1983 hubo novedades como el manto Blanco de la Virgen y se aprueba que Gonzalo Sánchez Mendizábal realice el nuevo paso, “Hacia El Padre” se estrenó en 1984. En 1985 la banda incorporo gaitas gallegas a la banda. Se paso a denominar banda de cornetas, tambores y gaitas. Ese mimo año Salvio pretendió dimitir pero por la aclamación de los hermanos siguió en el cargo. En 1986 el acto del encuentro se declaró “Acto de Interés Turístico Local”. Con el cambio del Derecho Canónico que iguala a los hombres y mujeres, la hermandad de Jesús Divino Obrero incluye a las mujeres en todas las secciones, fue la primera que permitió a las mujeres. Siendo la primera hermana Sonia Rozada, que se incorporo a la Banda.
El aumento de altas, principalmente mujeres, se vio la necesidad en 1991 la realización de un estudio para poner a hombros la Resurrección, necesitarían unos 120 braceros. El estudio no garantizaba la viabilidad del proyecto. Y este año se estrenó el nuevo trono de las tres Marías, que es pujado por 80 braceros. También ese año se redactaron estatutos nuevos, aprobado por el obispado en 1992.
En 1993se encargo al escultor sevillano Jesús Iglesias la imagen de San Juan Evangelista. Que procesionaria en 1994 la primera vez. En este año Salvio decide dejar el cargo de Abad-Presidente al hermano Vicente Hernández Rubio. Salvio Barrioluengo fue nombrado presidente honorífico después de dejar su cargo, que llevo con orgullo hasta su muerte en 2004.
Vicente Hernández tuvo la dificultad de enfrentarse a los problemas de la procesión del Pregón. En 1995 hermandad de Jesús Divino Obrero y las cofradías nuevas realizan una procesión el quinto sábado de cuaresma. El miércoles Santo el abad asistió a la procesión que organizaba Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Bañeza que invitó a nuestra banda. En esa procesión también asistió el presidente de la Hermandad Padre Jesús Nazaret de Valencia de Don Juan. De este día esta cofradía y las dos hermandades decidieron hacer la procesión de Hermandad. Los tres abades firmaron un acuerdo de tres años por el cual las procesiones salirían un año en cada localidad, saliendo la primera en 1996 en León. Se renovó el acuerdo hasta el año 2001.
En 2002 saldría por primera vez el paso de La Cruz, aunque es un paso sencillo tiene una gran importancia ya que el paso seria para hermanos jóvenes en el que aprendería a pujar. También en ese mimo año se estrenó el manto blanco de la Virgen, y años más tarde se realizaría el negro. Y también se hizo el nuevo guión de la banda, se cambio el trono de la resurrección.
El 1 de mayo de 2002 tomo posesión como Abad-Presidente el hermano Vicente Alonso Peláez, el siguió con las directrices del antiguo presidente como conseguir un nuevo manto negro para la Soledad. También recibió donativos como el guión de la hermandad, el del paso de La Cruz y nuevos vestidos para las tres Marías. Y adquirió nuevos faroles e incensarios. En 2003 el antiguo Abad-Presidente Vicente Hernández Rubio se le otorgó el titulo de Presidente Honorífico.
El Sábado Santo de 2003 todo el mundo estaba preparado para salir la procesión, incluso el nuevo abad, pero la lluvia lo impidió, todavía quedaba el Domingo de Resurrección pero también la lluvia lo impidió, todos los hermanos estaban tristes y fueron al colegio de la Filial donde la banda toco unas marchas, lo que provoco que la mayoría de los hermanos rompieron en llantos. Pero ese mismo año la hermandad pudo volver a salir el 1 de mayo, recuperando la procesión que antiguamente se realizaba.
Se decidió sustituir el paso del Hacia el Padre que estaba muy dañado por uno nuevo. Tras aprobarse en junta los hermanos decidieron aprobar el proyecto de Ángel Martín García. Se pensaba que en 2005 estrenarse la figura del Cristo, pero el escultor tuvo un accidente y no se pudo realizar hasta 2006, en 2007 se estrenó la figura de José de Arimatea, aunque se pretendía estrenarse también la de Nicodemo que no pudo terminar el escultor a tiempo.
En 2005 se cumplía el 50 aniversario de la hermandad, los directivos habían preparados varios actos para este año. Este año se obtuvieron un nuevo guión de la Hermandad, un nuevo portaestandarte, un vestido nuevo para el San Juan y también cambio de trono, que el trono que llevaba el San Juan se cambio para la Santísima Cruz de la Esperaza. Se cambiaron los tronos debido al aumento de altas de hermanos, especialmente braceros. Igualmente la Virgen de La Soledad se expuso al culto en una capilla de la iglesia de Jesús Divino Obrero.
En 2004 se pidió la solicitud del titulo de “Real” a Su Majestad la Reina de España el 31 de marzo del 2006 se concedió a la Hermandad el tituló de Real ahora se pasaría a llamar Real Hermandad De Jesús Divino Obrero.
En 2006 se presento el Libro de la Real Hermandad de Jesús Divino Obrero “Crónica de un Cincuentenario”. Este mismo año el 1 de mayo se procedió a cambio de posesión de Abad-Presidente Manuel Ángel Fernández Díez. Ese mismo año la se organizo el primer Torneo Cofrade de Fútbol-Sala que lo ganó el equipo de la Real Hermandad De Jesús Divino Obrero.
En el año 2007 la procesión de Hermandad se realizo en León, desde hace varios años solo la organiza la Real Hermandad De Jesús Divino Obrero de León y la cofradía De Nuestro Padre Jesús De Nazareno de la Bañeza, este año participó la Cofradía de Jesús Nazarenoy Patrocinio de San José de Sahún con su Cristo de la Urna del siglo XVII. Y procesionó el Sábado Santo la Virgen de Las Lagrimas de la Cofradía De Nuestras Señora de Angustias y Soledad pujado con sus braceros en la procesión de La Soledad conmemorando el cincuenta aniversario de la procesión de La Soledad que la Hermandad de Jesús Divino Obrero saco la Virgen de las Lágrimas al no disponer de imágenes. Asimismo se cambio el vestido de la Virgen de La Soledad.
[editar] Procesiones
[editar] Procesión de Hermandad (Sábado de Pasión)
La Procesión de Hermandad la organiza conjuntamente con la Cofradía De Nuestro Padre Jesús De Nazareno de la Bañeza, cada año en una localidad distinta. Este año, 2007, se unió Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José de de Sahún. En los últimos años se realiza un acto en la Catedral, si es en León y también en La Bañeza.
[editar] Procesión de La soledad (Sábado Santo)
En la Procesión de La Soledad sale de La Iglesia de Jesús Divino Obrero. Y procesionan el paso de La Santísima Cruz de La Esperanza, El Cristo de La Paz y de la Misericordia, San Juan y La Soledad. En esta procesión también sale en filas y las bandas de la Hermandad de Sta.Marta y Sagrada Cena. y la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz, igualmente en la procesión del encuentro. La procesión trascurre por las calles de El Ejido y las del casco Antiguo.
[editar] Procesión del Encuentro (domingo de Pascua)
La Procesión del Encuentro sale temprano de la iglesia de Jesús Divino Obrero. La Santísima Cruz de la esperanza, San Juan y La Soledad ( que después del encuentro es las Tres Marías) salen y la Resurrección toma otro camino para encontrarse en la Plaza de la Regla(Plaza de la Catedral) donde se realiza el acto del encuentro, declarada “Interés Turístico Local” se realiza el Pregón de la Resurrección y se cambia el manto negro de la Virgen de luto por el blanco de Alegría. Después de un descanso la procesión sale desde la misma plaza. En la plaza de San Isidoro se realiza el canto de la Salve por las monjas Religiosas Siervas de Jesús de la Caridad. Y por ultimo la procesión recoge en la Iglesia de Jesús Divino Obrero para concluir la Semana Santa Leonesa.
[editar] Procesión de 1 de Mayo (Fiesta de la Hermandad y del barrio de El Ejido)
La procesión trascurre por la mañana por las calles del barrio de El Ejido saliendo y recogiéndose en la Iglesia de Jesús Divino Obrero. Despides de la procesión se realiza una misa y la comida de Hermandad. Nos acompaña la banda con su traje de gala.
[editar] Procesión de Corpus Christi
La procesión de Corpus Christi se inicia en la sede de cada cofradía y hermandad para reunirse todos realizar una procesión conjunta y en la Catedral volverse cada uno a su sede. Procesiona la imagen titular y la banda.
[editar] Otros actos
El domingo De Ramos la hermandad sale en la procesión que organiza la Parroquia de Jesús Divino Obrero, en ella sale la banda con su traje de gala. La saca la hermandad organiza una saca el Jueves y Viernes Santo donde se expone la Virgen de La Soledad en la entrada de la Iglesia de Jesús Divino Obrero. Estos dos mismo días sale con la Hermandad de Sta.Marta y Sagrada Cena. y la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz en su respectivas procesiones. La hermandad participa con el guión de la hermandad, hermanos de filas, la banda y los directivos.
[editar] Patrimonio
Jesús Divino Obrero “Jesusín” (1955) Autor: Víctor de los Ríos.
La Soledad (1958) Autor: Víctor de los Ríos. En 1960 se le añadió las otras dos Marías, Salome y Magdalena.
La Resurrección (1959) Autor: Víctor de los Ríos.
San Juan (1994) Autor: Jesús Iglesia.
La Santísima Cruz de la Esperanza (2002)
Santísimo Cristo de La Paz Y de La Misericordia (2006) Autor: Este paso esta sin terminar, de momento tiene el cristo y José de Arimatea.
[editar] Enlaces externos
Pagina Web Oficial de la Real Hermandad de Jesús Divino Obrero [1]
[editar] Fuentes
La fuentes que he tomado para realizar este trabajo el libro de la Real Hermandad de Jesús Divino Obrero "Cronica de un cincuentenario" y de la pagina web oficila de la Hermandad y las fotos del grupo de correo de la Hermandad.