Reelección legislativa en México
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] La Reelección Legislativa en México.
En México la reelección legislativa inmediata esta prohibida constitucionalmente, por los artículos 59 y 116.
Desde hace varios años se ha abierto a discusión en el seno del Congreso de la Unión, el Reformar la Constitución en dichos artículos para posibilitar la reelección de Diputados y Senadores.
La mayor parte de los estudiosos del tema opinan que la reelección de los legisladores mejoraría sustancialmente el trabajo de ambas Cámaras.
[editar] Historia.
La prohibición en México se instaura en 1933 por ordenes del General Plutarco Elías Calles, como medida para tener control de las carreras de los parlamentarios.
En torno al tema existen una serie de imprecisiones históricas, que por su repetición han sido adoptadas como verdad popular, destacando en lo especial la mentira de que la frase de Francisco I. Madero “Sufragio Efectivo, No Reelección”, incluía también a los Diputados y Senadores, lo cual puede ser fácilmente refutado al no encontrar referencia alguna en su libro “Sucesión Presidencial de 1910”, pero sobre todo al examinar “El Plan de San Luis” de su autoría, donde enumera que no debe haber reelección en el Presidente, Los Gobernadores y los Presidentes Municipales, dejando conscientemente fuera a cualquier miembro del Poder Legislativo.
[editar] Contexto Internacional
Todos los países a excepción de México y Costa Rica permiten la reelección legislativa inmediata.
Hasta hace unos años también Filipinas y Ecuador formaban parte de este grupo, pero en los 90’s ambos países derogaron la prohibición.
[editar] Ventajas
Mayor grado de cercanía entre el legislador y sus representados.
Se traslada el futuro político del legislador, de las manos de los Partidos, a la de los votantes.
Ayuda a la profesionalización de los cuerpos legislativos.
Posibilidad de que la ciudadanía destituya al legislador que no esté dando resultados.
Es una medida para conservar en la Cámara a aquellos legisladores con buen desempeño.
Permitirá una mayor continuidad del trabajo legislativo.
Los legisladores electos que tienen la oportunidad de reelegirse pueden emprender acciones cuya realización requiere de un tiempo mayor que el periodo durante el cual ocupan el cargo.
Mayor Estabilidad política y legislativa.
Mejor relación entre miembros de distintos partidos.
Creación de la carrera legislativa.
La reelección inmediata de legisladores es un fenómeno mundial.
Permite la acumulación de experiencias.
[editar] Desventajas
Podría propiciar actos de corrupción de los legisladores, que en busca de recursos para su reelección, pretendieran obtener sumas monetarias de diversos grupos de interés.
El rechazo mayoritario de la ciudadanía hacia la reelección de los legisladores.
Al amparo de la posibilidad de reelección se pueden crear mecanismos clientelares para la compra masiva de votos
[editar] Investigadores destacados del tema
Fernando Dworak Camargo.
Francisco Andrea Sánchez.
Esteban David Rodríguez
Miguel Carbonell
Alonso Lujambio
Diego Valadès
Salvador Nava Gomar
También es loable mencionar que se han conformado grupos organizados para promover tema Red Democracia de Calidad, o bien organismos como COPARMEX, que se han promulgado a favor del tema.
[editar] Fórmula de Víctor Manuel Sánchez Valdés
Extractos recogidos de la tesis elaborada por el Lic. Víctor Manuel Sánchez Valdés.
“Uno de los elementos esenciales para que la reelección de legisladores en México sea exitosa, estriba en la desaparición de los escaños de representación proporcional, ya que de lo contrario un ciudadano podría reelegirse indefinidamente sin pasar nunca por el escrutinio público”.
“El mecanismo de reelección legislativa, reduce cierto poder a los partidos frente a las carreras legislativas de sus militantes, pero ello no significa una afectación grave y mucho menos debilita el régimen de Partidos en México”.
Al posibilitar la reelección legislativa inmediata, no se pretende que ésta sea indefinida, por lo que marcamos como límites prudentes para el número de ocasiones que el legislador puede buscar la reelección inmediata:
- 2 periodos Cámara de Senadores (12 años).
- 3 periodos Cámara de Diputados (9 años).
[editar] Opinión de Fernando Dworak
Extracto de una entrevista que dio Fernando Dworak Camargo*, al programa Hoy por Hoy.
“La reelección legislativa inmediata es el inicio de la reforma del Estado. ¿Por qué?, porque esto es darle poder al ciudadano, es darle capacidad a un votante de decidir si va a premiar o va a castigar a su representante de acuerdo al desempeño, y al darle ese poder el legislador va a comenzar a responsabilizarse en su gestión, va a tratar de darle una gestión transparente y también va tratar de especializarse en algún tema que atañe a su electorado.”
“Aquí los partidos políticos van a perder fuerza en el momento de seleccionar candidatos; sin embargo, aquí los partidos políticos a cambio van a aprender a hacer política, política de la buena, política de negociar intereses”
- Coordinador del Libro "El Legislador a Examen", editado por el Fondo de Cultura Económica.
[editar] Políticos a favor de la reelección.
Felipe Calderón, Presidente de México.
Francisco Labastida, Senador.
Santiago Creel, Senador.
Genaro Borrego.
[editar] Políticos en contra.
Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial del PRD.
Enrique Jackson, ex Senador.