Requerimiento (Historia de América)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Requerimiento fue una institución creada en las Leyes de Burgos que permitía la conquista violenta de aquellos indígenas que se negasen a ser evangelizados.
[editar] Historia
A los indígenas se les requería leyendo un manifiesto, preparado por el famoso jurista Juan López de Palacios Rubios, en el que se les instaba a convertirse al cristianismo. En él se informaba a los indíginas de que San Pedro había dejado en Roma al Papa como cabeza de la Iglesia y que uno de ellos, Alejandro VI, había encargado a la Corona de Castilla la evangelización de Las Indias (América). A continuación, se les indicada que debían aceptar el sometimiento a la corona hispánica si no querían ser objeto de una Guerra Justa.
La institución, convertida en un requisito legal previo para cualquier acción armada, se pervirtió rápidamente porque la lectura se hacía en idioma español, que no conocían los indígenas, los cuales, en todo caso no estaban dispuestos a convertirse por el mero hecho de la lectura de una carta.
El Requerimiento fue usado por primera vez por Pedrarias Dávila en Panamá en 1513.