Rhipidocladum
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rhipidocladum | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
Especies | |||||||||||||||||||
Ver texto. |
Género de plantas de la familia de las Poaceas, orden Poales, subclase Liliidae, clase Liliopsida, división Magnoliophyta.
- Rhipidocladum clarkiae R. W. Pohl
- Rhipidocladum longispiculatum Londoño et L. G. Clark
Rhipidocladum racemiflorum es no de los bambúes nativos más ampliamente distribuido en México y con poblaciones abundantes. El -chiquian- o –chiquilla- nombre usado en Veracruz, es usado para elaborar artesanías y como material secundario en la construcción de muebles. Los registros de floración son abundantes y tenemos información de floraciones esporádicas en Jalisco y Veracruz, y floraciones gregarias en Tamaulipas. No es una especie cíclica, pero sí mueren las plantas madres después de florecer.
Específicamente en las montañas del centro de Veracruz ocupan grandes extensiones en la parte baja de las Selvas Medianas.
Tabla de contenidos |
[editar] Descripción Morfológica
Rizomas paquimorfos, culmos de 15 m de largo, generalmente decumbentes en la vegetación aledaña; 1 cm de diámetro. Un promedio de 50 ramas por nudo, no verticiladas sino creciendo en forma de abanico en la base. Las ramas primarias de 35 cm de largo. Cúlmeas lisas y brillantes, no persistentes en los entrenudos inferiores. 12 espiguillas por racimo cada una de 1,8 cm de largo.
[editar] Características Distintivas
Ramas primarias creciendo en forma de abanico y en número menor de 50. Culmo hueco y quebradizo. Ramas secundarias de hasta 30 cm de largo.
[editar] Distribución Mundial
México: Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Tamaulipas, Sinaloa, Durango. Centro y Sudamérica.
[editar] Habitat
Bosques de galería, riparia. Selvas medianas Ecotonos. 200 a 900 msnm