Rhizaria
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rhizaria Fósiles: Neoproterozoico - Reciente
|
|||||
---|---|---|---|---|---|
|
|||||
Clasificación científica | |||||
|
|||||
filos | |||||
Cercozoa |
Rhizaria es uno de los grupos principales de protistas. Sus miembros varían considerablemente en la forma, pero la mayor parte son ameboides con seudópodos filosos, reticulados o soportados por microtúbulos. Muchos producen cáscaras o esqueletos, que pueden ser de estructura bastante compleja y que constituyen la gran mayoría de los fósiles del protozoario. Casi todos tienen mitocondrias con cristales tubulares. Hay tres grupos principales de Rhizaria:
Cercozoa. Varias amebas y flagelados, usualmente con seudópodos filosos y comunes en el suelo.
Foraminifera. Ameboides con seudópodos reticulados, comunmente marinos (bentónicos).
Radiolaria. Ameboides con seudópodos soportados por microtúbulos (axopódos), comumente marinos (placton).
Algunos otros grupos pueden ser incluidos en Cercozoa, aunque otras veces se les considera más cercanos a Foraminifera. Éstos son Phytomyxea y Ascetosporea, parásitos de plantas y de animales, respectivamente, y la peculiar ameba Gromia. Los diversos grupos de Rhizaria se presumen parientes cercanos principalmente en base a semejanzas genéticas y se los toma como una extensión a Cercozoa. El nombre de Rhizaria para el grupo ampliado fue introducido por Cavalier-Smith en 2002, que también incluyó Centrohelida y Apusozoa.
[editar] Referencias
- Cavalier-Smith, T. (2002). "The phagotrophic origin of eukaryotes and phylogenetic classification of Protozoa". International Journal of Systematic and Evoluionary Microbiology 52: 297-354.
- Sergey I. Nikolaev et al. (2004). "The twilight of the Heliozoa and rise of the Rhizaria, an emerging supergroup of amoeboid eukaryotes". Proceedings of the National Academy of Sciences 101: 8066-8071.