Ricardo Piglia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ricardo Piglia, escritor argentino nacido en Adrogué, provincia de Buenos Aires, el 24 de noviembre de 1940.
Estudió Historia en la Universidad Nacional de La Plata.
Dirigió la Serie Negra, famosa colección de policiales que difundió a Hammett, Chandler, Goodis y Mc Coy. "Empecé a leer policiales casi como un desvío natural de mi interés por la literatura norteamericana. Uno lee a Fiztgerald y luego a Faulkner y rápidamente se encuentra con Hammett y con David Goodis. Más tarde, entre 1968 y 1976, leí policiales por necesidad profesional, ya que dirigía una colección" dijo en una oportunidad.
Entre 1986 y 1990 residió en los Estados Unidos enseñando en las universidades de Princeton y Harvard.
[editar] Obras
- La invasión (relatos, 1967)
- Nombre falso (relatos, 1975)
- Respiración artificial (novela, 1980)
- Crítica y ficción (ensayos, 1986)
- Prisión perpetua (nouvelles, 1988)
- La ciudad ausente (novela, 1992)
- La Argentina en pedazos (ensayos, 1993)
- Plata quemada (novela, 1997)
- Formas breves (ensayos, 1999)
- Cuentos morales (relatos, 1995
- Diccionario de la novela de Macedonio Fernández (ensayos, 2000)
- El último lector (ensayos, 2005)
Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán y portugués.
Para el cine, escribió el guión original del filme de Héctor Babenco "Foolish Heart", el guión de "La sonámbula" de Fernando Spiner, la adaptación de Juan Carlos Onetti y versiones de relatos de Cortázar y Silvina Ocampo.
Junto al músico Gerardo Gandini compuso la ópera "La ciudad ausente", basada en su propia novela, estrenada en el Teatro Colón en 1995. Conocido crítico y ensayista ha escrito ensayos sobre Arlt, Borges, Sarmiento, Macedonio Fernández y otros escritores argentinos.