Riego por goteo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El riego por goteo o microirrigación es un método de riego que proporciona agua a las raíces de las plantas de manera constante y en cantidades muy pequeñas para mantener un nivel estable de humedad minimizando el consumo de agua. Se emplea principalmente en zonas de escasez de líquidos, puesto que la aplicación paulatina reduce las pérdidas de agua por evaporación y filtrado, haciendo un uso más eficaz de los recursos hídricos.
El líquido se conduce mediante tuberías, dotadas de válvulas junto a cada punto de riego, a las que se conecta un emisor o gotero. Los medios más antiguos empleaban cántaros de arcilla casi impermeables enterrados en el suelo, en los que se depositaba el agua para que filtrase lentamente hacia el exterior. Los métodos más modernos emplean tubos de diámetro muy reducido para regular el flujo de agua, goteros controlados electrónicamente y sistemas de fricción.
Es destacable su uso en las explotaciones agrícolas, de agricultura intensiva, de Almería y Murcia, donde, ante la escasez, los agricultores procuran un gasto mínimo de agua.