Roberto d'Aubuisson
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Roberto d'Aubuisson Arrieta (23 de agosto de 1944 - 20 de febrero de 1992). Fue un político y militar salvadoreño, fundador del partido de ultraderecha ARENA. Acusado de crear y dirigir los escuadrones de la muerte, grupos paramilitares y ser autor intelectual de los crímenes, que perpetraron estos grupos, durante la guerra civil que sufrió el país. Los archivos de la CIA califican como actividades terroristas una importante serie de acciones planificadas y dirigidas por d'Aubuisson. De hecho, fue entrenado por los norteamericanos en Taiwán (posiblemente en guerra psicológica y métodos de tortura) y en la Escuela de las Américas.
En la década de los 70, trabajó como director de la Agencia Nacional de Seguridad Salvadoreña (ANSESAL), organismo de inteligencia gubernamental. Según los informes de la Comisión de la Verdad: El Salvador, a Roberto D'Aubuisson se le acusa de ser la persona que dio la orden de asesinar a Monseñor Oscar Arnulfo Romero, hechos reafirmados por militares allegados a él. Incluso, su hermana menor, la Sra. María Luisa D’Aubuisson Arrieta, ha afirmado públicamente tener conocimiento veraz de que el ex-Mayor D'Aubuisson fue quien ordenó el asesinato del arzobispo Romero, el 24 de marzo de 1980. En la actualidad no se investiga en el país nada sobre este asunto por una ley de Amnistía General sobre los hechos ocurridos durante la guerra civil. D'Aubuisson y sus seguidores han negado tales acusaciones. Los sectores de ultraderecha siempre han rechazado el informe de la Comisión de la Verdad.
Fundó el partido Alianza Republicana Nacionalista ARENA, con este partido concurrió como candidato a la presidencia en 1984, pero fue derrotado por José Napoleón Duarte y fue diputado a la Asamblea Constityuyente entre 1982 y 1985 y a la Asamblea Legislativa entre 1985 y 1992.
Desde un principio, el mayor D’aubuisson trató de justificar sus actividades de ultraderecha con la excusa de alcanzar la paz y terminar con el sangriento conflicto que azotaba al pueblo salvadoreño, hecho que puso de manifiesto en las elecciones constituyentes de 1982, cuando participando con el partido que él había fundado, Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), desarrolló su campaña proselitista basándose en un mensaje conservador y anticomunista.
Fue tal el impacto que logró dicha estrategia electoral que en los comicios celebrados el 28 de marzo de 1982, ARENA se posicionó como la segunda fuerza legislativa en El Salvador al conseguir 19 diputados, apenas 5 menos que los obtenidos por el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Con este resultado se ha querido demostrar que las acusaciones lanzadas, contra el mayor D’aubuison de ser el dirigente máximo de los escuadrones de la muerte, no han impactaron significativamente en su imagen como para evitar que amplios sectores de la población le dieran su apoyo al partido fundado por el militar.
Esta primera victoria del partido ARENA posibilitó que D’aubuisson resultara electo como presidente de la Asamblea Constituyente.
D’aubuisson presentó la candidatura presidencial en las elecciones de 1984, y se enfrentó al Ing. José Napoleón Duarte (PDC) en 1984, quién lo venció en la segunda vuelta.
D’aubuisson murió el 20 de febrero de 1992, tras una larga enfermedad.
El día 22 de junio de 2006 fue inaugurado un monumento en honor a Roberto D'aubuisson por el actual presidente de El Salvador Elías Antonio Saca González quien a su vez es el actual presidente y máxima autoridad del Comite Ejecutivo Nacional - COENA del partido que fue fundado por el militar.
El 19 de febrero de 2007, Eduardo d'Aubuisson, (hijo menor de Roberto d'Aubuisson), diputado del partido ARENA en el Parlamento Centroamericano, fue asesinado en Guatemala, justo en la víspera del 15º aniversario de la muerte de su padre. [1] El 23 de marzo de 2007, el ex embajador de los Estados Unidos en El Salvador, Robert White, declaró públicamente su convecimiento sobre la responsabilidad de Roberto D’aubuisson en el caso del asesinato de Monseñor Óscar Romero. [2]
[editar] EXTRACTO INFORME DE LA COMISION DE LA VERDAD
ASESINATOS DE LOS ESCUADRONES DE LA MUERTE
CASO ILUSTRATIVO: ARZOBISPO ROMERO
Resumen del caso
El 24 de marzo de 1980 el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez, fue asesinado cuando oficiaba la misa en la Capilla del Hospital de la Divina Providencia. La Comisión concluye lo siguiente:
1. El ex -Mayor Roberto D’Aubuisson Arrieta dio la orden de asesinar al Arzobispo y dio instrucciones precisas a miembros de su entorno de seguridad, actuando como “escuadrón de la muerte”, de organizar y supervisar la ejecución del asesinato.
2. Los capitanes Alvaro Saravia y Eduardo Avila tuvieron una participación activa en la planificación y conducta del asesinato, así como Fernando Sagrera y Mario Molina.
3. Amado Antonio Garay, motorista del ex – Capitán Saravia, fue asignado para transportar al tirador a la Capilla. El señor Garay fue testigo de excepción cuando, desde un volkswagen rojo de cuatro puertas, el tirador disparó una sola bala calibre 22 de alta velocidad para matar al Arzobispo.
4. Walter Antonio “Musa” Álvarez, junto con el ex – Capitán Saravia, tuvo que ver con la cancelación de los “honorarios” del autor material del asesinato.
5. El fallido intento de asesinato contra el juez Atilio Ramírez Amaya fue una acción deliberada para desestimular el esclarecimiento de los hechos.
6. La Corte Suprema de Justicia asumió un rol activo que resultó en impedir la extradición desde los Estados Unidos, y el posterior encarcelamiento en El Salvador de ex – Capitán Saravia. Con ello se asignaba, entre otras cosas, la impunidad respecto de la autoría intelectual del asesinato.