Roda de Bará
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | Cataluña | ||||
• Provincia | Tarragona | ||||
• Comarca | Tarragonés | ||||
Ubicación | |||||
• Altitud | 67 msnm | ||||
• Distancia | 15 km a Tarragona | ||||
Superficie | 16,5 km² | ||||
Población | 4.547 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 275,57 hab./km² | ||||
Gentilicio | Rodense | ||||
Alcalde | Pere Compte Coca (CIU) | ||||
Sitio web | Ayuntamiento de Roda de Barà |
Tabla de contenidos |
[editar] Características
El pueblo (municipio) de Roda de Barà pertenece a la provincia de Tarragona (España) y tiene 16,5 km².
[editar] Población
Roda de Barà dispone de 4 zonas de playa bien diferenciadas con 3 Km. de costa y 2 Km. de amplias playas de fina arena con servicio diario de limpieza durante la temporada de verano. Una de las que merece más atención es la Playa Larga, galardonada con la Bandera Azul. Tiene 1 Km de longitud y un paseo marítimo de reciente construcción.
En definitiva, la playa de Roda de Barà es un entorno natural privilegiado que, además de merecer y disponer de galardones internacionales por la calidad de las aguas y la preservación de los ecosistemas dunars, se erige en una muestra privilegiada del que en un tiempo lejano serían ecosistemas muy tendidos a la costa catalana y de los que el municipio de Roda de Barà es, hoy en día, uno de los últimos vestigios a la Costa Dorada dónde se pone en evidencia un modelo de desarrollo turístico respetuoso y comprometido con el medio ambiente, como se ha reconocido con el otorgamiento a la playa de la villa del galardón de la Bandera Azul.
A ella confluyen 3 càmpings, 2 de primera y un de segunda categoría. Este entorno paraistico permite la práctica de de todo tipo de deportes náuticos. También el polideportivo ofrece sus modernas instalaciones. Roda de Barà dispone de una red de comunicaciones excelente: autopista A7, Carretera nacional 340 y ferrocarril, y está situado a 80 Km de Barcelona, a 20 de Tarragona y a 30 Km de Universal's Port Aventura.
[editar] Historia
Un siglo antes de Cristo los romanos construyeran la Vía Augusta y ubicaron el famoso arco del triunfo (Arco de Bará), en la zona dónde actualmente se ubica la población de Roda de Bará. Ya entonces destacaba por su privilegiada situación geográfica entre la cordillera pre-litoral y el mar y su clima suave.
Roda de Barà es un pueblo que compagina la agricultura con las empresas de servicios, y se ha convertido en una importante zona residencial con jardines esmerados y acogedoras urbanizaciones. En el centro urbano hace falta destacar la iglesia parroquial de Santo Bartomeu, neoclásica que data del siglo XVII, la fachada de piedra del siglo XVIII y el campanario del siglo XIX; y en los alrededores la capilla de Mas Carreras del primer tercio del siglo XVIII y la ermita de Barà del mismo siglo.