Rosas (Gerona)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|
País | ![]() |
• Com. Autónoma | ![]() |
• Provincia | Gerona |
• Comarca | Alt Empordà |
Ubicación | 42°15′ 47 N°3′ 10 |
• Altitud | 40 msnm |
• Distancia | 61 km a Girona 157 km a Barcelona |
Superficie | 45,90 km² |
Población | 17.173 hab. |
• Densidad | 374,13 hab./km² |
Gentilicio | rosinc, -inca |
Sitio web | Ajuntament de Roses |
Rosas (en catalán: Roses) es un municipio de la provincia de Gerona, Cataluña (España) de 17.173 habitantes (2006), situada en la comarca del Alto Ampurdán (Alt Empordà). Se sitúa junto a la bahía y dentro del golfo homónimos, al sur del cabo de Creus. La ciudad es hoy población de gran atractivo turístico, contando con gran número de urbanizaciones y hoteles. Esto no impide que conserve una remarcable flota pesquera, que aún faena asiduamente en las costas catalanas.
Su privilegiada situación dio lugar a que fuera colonizada ya por los griegos (Rhode) hacia el siglo VIII a.C.. No obstante, los restos más antiguos que se han encontrado datan del siglo V a.C. y su época de mayor prosperidad se produce en el siglo III a.C.. Con la llegada de los romanos (siglo II a.C.) se produce su decadencia y, aunque tendría algún periodo de recuperación (siglo III), desaparecería hacia el siglo VII. Hacia el año 1000 se fundó un monasterio benedictino en el lugar, lo que dará lugar a su resurgimiento y en el siglo XVI Carlos I ordena construir una fortaleza para defender la plaza tanto de los ataques de los piratas sarracenos como de los franceses. Aun así, la población sufrió ocupaciones de estos últimos en sucesivas ocasiones (1645-59, 1794-95, 1808-14).
Tabla de contenidos |
[editar] Población
- 17.173 habitantes (IDESCAT 2006).
[editar] Geografía
- Altitud: 37 metros.
- Latitud: 42º 15' 47" N
- Longitud: 3º 10' 59" E
[editar] Lugares de interés
- Iglesia parroquial de Santa María, fue consagrada en 1796, sobre un templo anterior; se conservan el ábside, el crucero y la cúpula románica y algún resto del claustro. Hubo otra restauración en el año 1853.
- Ciutadella de Roses, villas griegas i romanas, museo de interpretación.
- Castell de la Trinitat (en reformas).
- Mirador de Santa Rosa de Puig Rom, magnifica vista de la totalidad del golfo, de la plana de l'Empordà i de las Illes Medes al fondo.
- Ruta Megalítica, recorrido natural que permite ver dolmenes i menhirs,
- Punta Falconera, gran parque de ocio en un lugar inmejorable, bunquers de la guerra, en la puerta del golfo de Roses.
- Playas i Calas, gran numero de playas i calas naturales, para todos los gustos.
[editar] Fiestas
- Una de las fiestas más importantes de Rosas son los carnavales que se celbran entre febrero y marzo.Los carnavales de Rosas són unos de los más famosos de la Costa Brava.